02.05.2013 Views

aprendizaje-autonomo

aprendizaje-autonomo

aprendizaje-autonomo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

94 | Lectura y Escritura<br />

Z Comprensión de significado.<br />

No obstante, es importante notar que hay personas que mientras leen únicamente se preocupan por identificar<br />

palabras y no por comprender el texto, pues se ocupan más del tono de su voz, la claridad al vocalizar,<br />

cuidar ritmo, signos de puntuación, etc.<br />

Después de la lectura es necesario comprobar que ésta ha sido comprendida, tanto por el lector como por<br />

el resto del grupo. Deben igualmente ser capaces de generar posibilidades no expresadas abiertamente, es<br />

decir, posibilidades implícitas, como también entender los objetivos del autor.<br />

5.1.6 ¿Cómo sé que entiendo lo que leo?<br />

Una vez que el profesor ha encargado a los alumnos la lectura de un texto, necesita saber a qué nivel llegaron,<br />

es decir, qué tanto avanzaron en sus habilidades lectoras, qué impacto causó el texto, si han logrado<br />

entenderlo, etc. Algunos de los pasos que permiten conocer el resultado de la lectura son:<br />

Z Parafrasear el texto, puede ser oración por oración o de manera más general, pues la primera toma<br />

mucho tiempo. Parafrasear es una forma de apropiarse del texto, hacer conexión de conceptos y,<br />

por lo tanto, lograr una comprensión real. Cuando se parafrasea se adapta lo leído a una escala<br />

tanto de lenguaje como de familiaridad propia de cada lector.<br />

Z Explicar la tesis, inicialmente intentar explicar oraciones, párrafos, capítulos. Si ha sido posible explicar<br />

cada uno de los mencionados, es probable que el alumno pueda exponer el texto completo.<br />

Una forma de hacerlo es empleando metáforas, analogías o elementos que, sin hacer redundante<br />

la ilustración del tema, permitan sobre todo al lector entender lo que habla.<br />

Z Análisis, se intenta dialogar con los planteamientos del autor, esto se hace por ejemplo, preguntando<br />

el propósito, punto de vista, fuentes, y los elementos de los cuales el autor haya echado mano.<br />

Z Evaluación, consiste en cuestionar los planteamientos del autor, la veracidad de sus fuentes y afirmaciones,<br />

si es claro en sus presupuestos o propuestas, qué tan a fondo toca el tema, si se expresa<br />

de forma comprensible o hace juicios constantes.<br />

Z Representación, ésta se puede realizar cuando se ha entendido el texto, con ella se expone con otras palabras<br />

su contenido, incluso el expositor puede fungir como nuevo autor y responder a preguntas<br />

hechas por otras personas.<br />

Como maestro debes aclarar a tus alumnos la importancia de leer e insistir en que lo hagan; existen diferentes<br />

pautas, pero la lectura es una práctica personal, una técnica que se aprende y que únicamente se logra<br />

si se vuelve un hábito. Algunas preguntas que pueden guiar la lectura son las siguientes:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!