02.05.2013 Views

aprendizaje-autonomo

aprendizaje-autonomo

aprendizaje-autonomo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

170 | Pensamiento Crítico<br />

Éste es el techo de una de las aulas del Insitituto Superior Intercultural Ayuuk (ISIA), “una institución<br />

privada de acceso público para los jóvenes indígenas del pueblo ayuujk y del Estado<br />

de Oaxaca” (http://www.isia.edu.mx/institucional/acerca-del-isia). Es una institución educativa de<br />

nivel superior, la cual ofrece formación intercultural para los jóvenes, en particular a los indígenas.<br />

Está ubicada en la comunidad indígena Jaltepec de Candayoc Mixe, Oaxaca, y es parte de Sistema<br />

Universitario Jesuita (SUJ).<br />

El ISIA ha sido construido con trabajo de tequio de la comunidad en donde se ubica. Las aulas<br />

fueron levantadas en correspondencia con la forma tradicional de edificación de casas Ayuuk, es<br />

decir, tenían techo de palma. Dicha construcción es relevante en la zona, ya que el ISIA se localiza<br />

en una zona de clima tropical en donde hace calor la mayor parte del año. El techo de palma<br />

permite la salida del aire caliente y la entrada del frío, regulando la temperatura y facilitando, en<br />

este caso, la enseñanza.<br />

Cuando el ISIA solicitó la revalidación oficial por parte de la Secretaría de Educación Pública<br />

(SEP), se atuvo a las sugerencias de la misma, entre ellas la de quitar los techos de palma de las<br />

aulas. Por este motivo, en esta fotografía se ve a a comunidad moviendo el techo de palma de uno<br />

de los espacios de usos múltiples en el ISIA.<br />

¿Qué piensas de la fotografía? ¿Cuáles son los detalles que observas? ¿Cómo crees que lograron mover el<br />

techo de palma? ¿Qué imaginas que hicieron con las aulas que se quedaron sin techo?<br />

Ya que cuentas con algunos antecedentes de lo que sucede en la fotografía, ¿concuerdan con lo que pensaste<br />

al observar por vez primera la imagen?<br />

Ejercicio 2. Análisis de perspectivas<br />

Lee el siguiente texto, basándote en el análisis de perspectivas trata de responder las preguntas que están al final de éste:<br />

El 11 de noviembre de 2002 denunciamos aquí cómo una joya natural del estado de Coahuila se encontraba<br />

en peligro: Cuatrociénegas, cuya ecología no ha cambiado en más de 35 mil años ni ha tenido alteraciones<br />

geológicas en millones más. En 1984 el gobierno federal declaró Área Natural Protegida a las más de 80 mil<br />

hectáreas que integran el valle por tratarse de un humedal muy frágil de extraordinaria riqueza biológica,<br />

único en el mundo que alberga 77 especies que sólo allí existen: peces, invertebrados, tortugas, reptiles, virus,<br />

algas y bacterias. El ambientalista Francisco Valdés Perezgasga afirma que las pozas de Cuatro ciénegas son<br />

especiales por mantener una cadena alimenticia análoga a la de hace 550 millones de años, porque sus microorganismos<br />

tienen afinidades con especies marinas que posiblemente sean descendientes directos de los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!