15.05.2013 Views

Al Señor don Jorge Atucha

Al Señor don Jorge Atucha

Al Señor don Jorge Atucha

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Santos Vega o Los mellizos de la flor : rasgos dramáticos de la vida del gaucho en las campañas y praderas de la República Argentina (1778 a<br />

1808)<br />

<strong>don</strong>de a Genaro abrazó<br />

de firme, y se le quedó<br />

prendida como collera.<br />

Después, cuando se calmó<br />

de ese arrebato amoroso,<br />

recién al Indio garboso<br />

lo vido, y se sorprendió<br />

tanto, que le preguntó<br />

a su esposo, ¿a qué venía<br />

ese Pampa, y qué quería?<br />

Y entonces al Indio aquel<br />

le dijo Berdún: «Manuel,<br />

dale un abrazo a tu tía.»<br />

Como era poco ladino<br />

el cacique, no entendió<br />

lo que Berdún le mandó,<br />

hasta que Azucena vino<br />

y cariñosa al sobrino<br />

un fuerte abrazo le dio,<br />

aunque la moza quedó<br />

sin ganas de pegarle otro,<br />

por el fiero olor a potro 285<br />

que al sobrino le tomó.<br />

Luego, en la sala, al mirar<br />

a Manuel tan lindo mozo,<br />

y sobrino de su esposo,<br />

dijo ella, lo he de curar<br />

sin más que hacerlo sahumar<br />

con alhucema, y poner<br />

brotos de álamo a cocer,<br />

285 Olor a potro: lo tienen los Indios salvajes, porque comen sólo potros y yeguas.<br />

253

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!