15.05.2013 Views

Al Señor don Jorge Atucha

Al Señor don Jorge Atucha

Al Señor don Jorge Atucha

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Santos Vega o Los mellizos de la flor : rasgos dramáticos de la vida del gaucho en las campañas y praderas de la República Argentina (1778 a<br />

1808)<br />

y los anima y apura<br />

a que marchen persuadidos<br />

de que no serán vencidos<br />

y harán la buena ventura .<br />

Pero, al invadir la Indiada<br />

se siente, porque a la fija 115<br />

del campo la sabandija<br />

juye adelante asustada,<br />

y envueltos en la manguiada 116<br />

vienen perros cimarrones 117 ,<br />

zorros, avestruces, liones,<br />

gamas, liebres y venaos,<br />

y cruzan atribulaos<br />

por entre las poblaciones.<br />

Entonces los ovejeros<br />

coliando 118 bravos torean 119 ,<br />

y también revoletean<br />

gritando los teruteros 120 ;<br />

pero, eso sí, los primeros<br />

que anuncian la novedá<br />

con toda siguridá,<br />

cuando los Indios avanzan,<br />

son los chafases que lanzan<br />

volando: ¡chajá! ¡chajá!<br />

115 A la fija: infaliblemente, sin falta.<br />

116 Manguiada: la arrada para acorralar y cazar bestias.<br />

117 Cimarrones: silvestres.<br />

118 Coliando: meneando la cola.<br />

119 Torean: ladran bravíos.<br />

120 Teruteros: aves del campo muy gritona y noveleras por cuanto ven y oyen.<br />

98

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!