15.05.2013 Views

Al Señor don Jorge Atucha

Al Señor don Jorge Atucha

Al Señor don Jorge Atucha

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Santos Vega o Los mellizos de la flor : rasgos dramáticos de la vida del gaucho en las campañas y praderas de la República Argentina (1778 a<br />

1808)<br />

cruzaron un cañadón 48 ,<br />

y por último llegaron<br />

a un rancho, <strong>don</strong>de se apiaron,<br />

cerca de San Borombón 49 .<br />

Aunque de facha tristona<br />

era el rancho, en la ramada 50<br />

con cuero 51 estaba colgada<br />

media res de vaquillona 52 ;<br />

porque la Juana Petrona<br />

era algo regaloncita,<br />

y desde esa mañanita<br />

esperaba a su marido,<br />

que con el recién venido<br />

cayeron de tardecita.<br />

Desensilló el forastero,<br />

y del palenque al bragao<br />

Rufo lo echó acollarao<br />

al campo con un obero ;<br />

de ahí le acomodó el apero 53<br />

del cantor en un rincón;<br />

y luego para el fogón<br />

48 Cañadón: espacio decampo bajo situado entre dos terrenos más altos.<br />

49 San Borombón: nombre de un distrito de la campaña de Buenos Aires.<br />

50 Ramada: cobertizo que con ramas de árboles verdes se construye sobre cuatro palos, para tener<br />

sombra cerca del rancho.<br />

51 Con cuero: la carne de becerra o de vaca que se asa sin sacarle la hiel, echándola sobre las<br />

brasas de grandes fogatas en el campo, hasta que se carboniza la superficie de la carne; entonces se<br />

descostra, y se come un rico asado jugoso, y mejor cuando se come fiambre.<br />

52 Vaquillona: becerra o vaca nueva.<br />

53 Apero: la montura del gaucho para ensillar su caballo.<br />

60

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!