15.05.2013 Views

Al Señor don Jorge Atucha

Al Señor don Jorge Atucha

Al Señor don Jorge Atucha

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Santos Vega o Los mellizos de la flor : rasgos dramáticos de la vida del gaucho en las campañas y praderas de la República Argentina (1778 a<br />

1808)<br />

que a las vacas aturdían.<br />

Y embelesaba el ganao 90<br />

lerdiando 91 para el rodeo ,<br />

como era un lindo recreo<br />

ver sobre un toro plantao<br />

dir cantando un venteveo 92 ;<br />

En cuyo canto la fiera<br />

parece que se gozara,<br />

porque las orejas para<br />

mansita, cual si quisiera<br />

que el ave no se asustara.<br />

Ansí, a la orilla del fango<br />

del bañado, la más blanca<br />

y cosquillosa potranca 93<br />

ni mosquea, si un chimango 94<br />

se le deja cair en la anca.<br />

Solos, pues, sin albeldrío ,<br />

estaban los ovejeros<br />

cuidando de los chiqueros ,<br />

mientras se alzaba el rocío<br />

para largar los corderos 95 .<br />

90 Ganao: ganado, el conjunto de la hacienda vacuna.<br />

91 Lerdiando: al paso, marchando lentamente.<br />

92 Venteveo: pájaro que acostumbra posarse sobre el lomo de los toros, aunque marchen.<br />

93 Potranca: yegua joven.<br />

94 Chimango: ave de rapiña que abunda en el campo de Buenos Aires.<br />

95 Largar los corderos: no se sueltan hasta que no se evapora el rocío, porque les hace daño comer el<br />

pasto mojado.<br />

87

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!