14.06.2013 Views

ENSAYISTAS COSTARRICENSES - Sinabi

ENSAYISTAS COSTARRICENSES - Sinabi

ENSAYISTAS COSTARRICENSES - Sinabi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

No fue solo un teórico: su vitalidad traspasa para contagiar a los jóvenes<br />

y , a través de estos, llegar a la nación entera. Para la juventud de 1940 su figura<br />

era casi legendaria. Impresionaban su pulcro atuendo, su voz suave pero varonil<br />

y sus delicadas manos que Rubén Darío habría envidiado. De su persona emanaba<br />

rara generosa fraternidad. Sus profundos conocimientos lo convirtieron en una de<br />

las figuras cumbres del pensamiento costarricense del siglo XX.<br />

Innovó en la poesía, en la educación, en los estudios gramaticales. Señaló<br />

Norte al ensayo costarricense. En fin, se destacó corno teórico y como creador.<br />

Nació en San ]osé en 1874. Realizó sus estudios en Costa Rica y Chile.<br />

Dedicó su vida a la enseñanza y desempeñó varios cargos públicos, entre ellos,<br />

los de director de la Escuela Normal de Costa Rica, Ministro de Educación Pública<br />

embajador de Costa Rica en Washington.<br />

Desde 1919 radicó en Estados Unidos donde profesó en las Universidades<br />

de Syracuse, en Nueva Y ork y Northwestern, en Chicago. Se jubiló en 1939, e<br />

inmediatamente viajó por los Estados Unidos, Guatemala y El Salvador dictando<br />

conferencias. En sus últimos años participó en una intentona revolucionaría contra<br />

el gobierno de Teodoro Picado. Murió en 1947.<br />

Bajo su mentaría espiritual floreció el "idealismo espiritualista costarricense".<br />

En su obra ensayística aún no recogida, se preocupó por ofrecer las razones<br />

para que el ser humano disfrute de una mejor vida material como primer paso<br />

hacia una verdadera vida del espíritu. Por eso dedicó sus esfuerzos en los campos<br />

educativo y político a las consecuencias éticas (fraternidad y servicio), y, porque<br />

en su concepción metafísica, Filosofía es la Sabiduría del Amor.<br />

Le interesó el hombre en su totalidad para que este cumpla la misión universal<br />

de civilizador. Esto lo llevó a proyectar la idea de América como continente<br />

que regenerará la política mundial. América, refugio de una nueva humanidad<br />

que vivirá en paz y fraternidad, sin prejuicios raciales y donde se reconocerá al<br />

hombre por su valor intrínseco. Tal es el mensaje de sus ensayos «La cultura<br />

integral del hombre» y «Con los jóvenes del Centro para el Estudio de Problemas<br />

Nacionales», verdaderos hitos en el pensamiento costarricense.<br />

118

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!