14.06.2013 Views

ENSAYISTAS COSTARRICENSES - Sinabi

ENSAYISTAS COSTARRICENSES - Sinabi

ENSAYISTAS COSTARRICENSES - Sinabi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1<br />

"Luchador infatigable de la cultura desde el libro, la prensa y la cátedra,<br />

es Moisés Vincenzi uno de esos individuos excepcionales que esporádicamente se<br />

producen en las sociedades cuyo Norte y cuya única meta se encuentran en un<br />

horizonte espiritual -señala acertadamente Alberto F. Cañas-. Nada interesó<br />

a Vincenzi que no tuviera conexión directa con el mejoramiento del espíritu<br />

humano, que es decir de la humanidad. Si su obra didáctica fue un constante<br />

empeño por el mejoramiento de las juventudes, su obra filosófica está impregnada,<br />

de principio a fin, de un afán de descubrir y de resaltar las más nobles cualidades<br />

del hombre, de ajetreo optimista en busca de las virtudes, de un anhelo<br />

de lograr para la humanidad un nivel moral equivalente al de sus más nobles y<br />

grandes ejemplares".<br />

Nació en Tres Ríos en 1895. Dedicó casi toda su vida a la docencia. Fue<br />

Académico de la Lengua. En sus últimos años se dedicó a escribir ensayos periodísticos<br />

con el título de Bandera Blanca en La Prensa Libre. En 1962 se le concedió<br />

el Premio Nacional Magón.<br />

Fue el escritor costarricense que más sistemáticamente trabajó sobre temas<br />

filosóficos. Ferviente admirador de Nietzsche, le dedicó dos libros. Su obra<br />

ensayística reunida en libros sobrepasa los cincuenta títulos.<br />

Viajó por México, Cuba, El Salvador y Europa.<br />

En El Salvador, donde enseñó, existe una Escuela Normal en Chalatenango<br />

bautizada con su nombre.<br />

Murió en 1964. Por Decreto No. 587 de 23 de marzo de 1964 fue declarado<br />

Benemérito de la Patria.<br />

Además de sus ensayos filosóficos, Vincenzi dejó una serie estimable que<br />

trata del mundo contemporáneo. Su tesis fundamental es que nuestro tiempo está<br />

experimentando una crisis de valores. Bajo la luz de esta tesis, examina los problemas<br />

de la educación, la política y la cultura. Asienta la responsabilidad de<br />

esta crisis moderna en las grandes naciones, y no por su poderío militar, sino<br />

por el de la inteligencia. Con su desarrollo fenomenal, la ciencia ha venido a<br />

dominar las perspectivas morales, llegando a aniquilarlas. En vez de servir al hombre,<br />

la ciencia cada día se pone más y más dominante. De algún modo "hay que<br />

sujetar a esta ciencia. .. y ponerla al servicio exclusivo del hombre libre, sano,<br />

creador y grande de verdad". Tal es la tesis fundamental de su ensayo «La moral<br />

en la crisis contemporánea».<br />

206

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!