14.06.2013 Views

ENSAYISTAS COSTARRICENSES - Sinabi

ENSAYISTAS COSTARRICENSES - Sinabi

ENSAYISTAS COSTARRICENSES - Sinabi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

no lo conducirá al crecimiento o al cambio vital de la personalidad plena.<br />

Esto puede ocurrir solamente cuando esté presente el intelecto, cuyo crecimiento,<br />

por lo menos en sus fases iniciales está basado en la lógica.<br />

La calidad de ser educativo supone que el lector recree las ideas.<br />

Una vez plantada la idea, por medio de una recepción activa, el lector<br />

la incorporará en sus propias experiencias, dándole vida propia_<br />

Trascendental<br />

El ensayo, tratando del hombre en cuanto es humano, es trascendente<br />

en el tiempo como en el espacio. No está limitado ni por<br />

fronteras geográficas ni épocas. Su universalidad excluye el tratar los<br />

temas de interés sólo regional o pasajero, a no ser que se saquen conclusiones<br />

que afectan a la persona como persona. A la vez, un tema de<br />

naturaleza universal se excluye cuando es tratado bajo un aspecto particular<br />

y con sólo interés momentáneo.<br />

Parcial<br />

El ensayo se caracteriza por un tratamiento incompleto de un<br />

tema. No trata de agotarlo, ni en extensión ni en intensidad.<br />

Los argumentos que aduce el ensayista están presentados de preferencia<br />

por los aspectos inusitados de las cosas.<br />

Al terminar la lectura de un ensayo neto, queda la sensación de<br />

que el tema amerita profundidad en el tratamiento. Esto se debe a la<br />

característica educativa que tiene el ensayo. El lector, al recibir el estímulo<br />

educativo siente la necesidad de completar mentalmente los argumentos:<br />

de enriquecerlos, de ampliarlos. Por ello Julián Marías dice<br />

que el ensayo: "tiene fines de orientación, e incitación, para señalar<br />

1 9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!