14.06.2013 Views

ENSAYISTAS COSTARRICENSES - Sinabi

ENSAYISTAS COSTARRICENSES - Sinabi

ENSAYISTAS COSTARRICENSES - Sinabi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

"¡Cuánto me hubiera gustado poder consagrar mis esfuerzos directos, en<br />

materia de trabajo intelectual, a mi patria chica! Pero yo tengo en la planta de<br />

los pies la señal del andariego, que en la tradición (le hindúes y chinos está sefaalada<br />

por un lunar grande, y estaba en mi destino el voluntario destierro en busca<br />

del pan de cada día. Sin embargo, pienso que Costa Rica tiene muchos valores<br />

dignos y sólidos, que pueden sostener el peso específico de su cultura entre el<br />

oleaje de veleidades que empuja al mundo hacia las tiranías planas y horizontales.<br />

Y me consuelo viendo cómo la obra que sembré, crece y se afirma..." -tal<br />

expresa Rafael Cardona en una carta a su amigo Joaquín Vargas Coto era junio<br />

de 1950.<br />

Nacido en San José en 1893, Rafael Cardona, ejerció el profesorado en el<br />

Liceo de Costa Rica, En 1914 ganó la Flor Natural en los Juegos Florales Centroamericanos.<br />

Su poema «Las piedras preciosas» lo colocó en primera fila en la<br />

poesía modernista costarricense.<br />

En 1921 partió para México. Salvo leves paréntesis en su tierra y en<br />

Guatemala, ha sido infatigable periodista de Excelsior, El Demócrata y La Prensa,<br />

para los cuales escribía los editoriales. Colaboró frecuentemente en Repertorio<br />

Americano. En los periódicos citados, Cardona ha ido dejando gran cantidad de<br />

ensayos que habrán de recogerse algún día, esperamos muy pronto.<br />

En 1928, García Monge le publicó su libro de ensayos El sentido trágico<br />

del Quijote, en el que, analizando el momento transitivo de la sociedad contemporánea,<br />

cree que "aún está lejana la realización de una sociedad por el amor,<br />

tal vez calcada en el profético verbo de Pablo y la celestial locura de Don Quijote".<br />

Más tarde vendrán otros poemarios, casi siempre en alejandrinos perfectos,<br />

eruditos, hermosos, cabal primor de verbo y verso. Su obra poética ha sido muy<br />

elogiada en México por personalidades como Alfonso Méndez Plantarte, Alfonso<br />

Reyes y José Vasconcelos,<br />

"Rafael Cardona, corno hombre y periodista ha estado siempre de parte<br />

de las reformas sociales, que buscan el rnejorarniento de las masas, la mayor ilustración<br />

del individuo y el más culto ambiente de libertad. Combatió la dictadura<br />

del proletariado en América y no se dio nunca el lujo de otros vates que usan<br />

lengua bífida para uso de los proletarios en armas" expresa el periodista guatemalteco<br />

G. Martínez Nolasco.<br />

En 1968, el Club de Periodistas de México le hizo el homenaje de condecorarlo<br />

con Diploma y Medalla de Oro "Francisco Zarco''.<br />

1 74

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!