14.06.2013 Views

ENSAYISTAS COSTARRICENSES - Sinabi

ENSAYISTAS COSTARRICENSES - Sinabi

ENSAYISTAS COSTARRICENSES - Sinabi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

a saber, una población mestiza, con un alto grado de sangre española,<br />

suficiente para servir de base a un pequeño estado con voluntad de<br />

asumir las responsabilidades de gobernar un territorio desbrozado y apto<br />

para alimentar una población laboriosa, una religión que, aunque no<br />

siempre bien asimilada, contiene en sí valores morales suficientes para<br />

dar un profundo contenido espiritual a la conducta individual, a las<br />

relaciones sociales, a la legislación que habrá de normar la vida de los<br />

ciudadanos, de las instituciones y de la República, y, finalmente, una<br />

minoría constituida por las pocas familias que habían tenido en sus<br />

manos el gobierno español colonial, descendientes de conquistadores y<br />

gobernadores o bien por los pocos costarricenses que habían realizado<br />

estudios en las universidades de León de Nicaragua o en San Carlos<br />

de Guatemala.<br />

El estallido de la Independencia que produjo alzamientos violentos<br />

en otros lugares del Imperio español aquí no dejó rastros de<br />

sangre ni significó grandes sacrificios. Fue necesario llegar a la Campaña<br />

Nacional* contra los filibusteros para que los costarricenses cobrasen<br />

conciencia del inmenso valor de la herencia recibida con el acta<br />

de la Independencia de 1821. En efecto, esta guerra cuyos orígenes<br />

hay que buscarlos en acontecimientos externos, en manera alguna promovidos<br />

por nuestro país, produjo una verdadera conmoción moral y<br />

cívica al agitar el sentimiento religioso y el amor al terruño nativo hasta<br />

el punto de que el país, respondiendo tanto a las encendidas y fervorosas<br />

proclamas del obispo Llorente como a las del presidente Mora, acudió<br />

a defender las instituciones, la soberanía nacional ultrajada y las tradiciones<br />

más respetables haciendo gala de heroísmo, de abnegación, de<br />

sobriedad, de fraternidad, de celo patriótico, de paciencia ante la adversidad<br />

traída por la terrible peste del cólera, sin que por ello decayera<br />

el entusiasmo, el valor y la constancia, volviendo a empuñar las armas<br />

* Ver nota página 147 y 149.<br />

30 0

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!