14.06.2013 Views

ENSAYISTAS COSTARRICENSES - Sinabi

ENSAYISTAS COSTARRICENSES - Sinabi

ENSAYISTAS COSTARRICENSES - Sinabi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

cuando éstos claman por cambios estructurales rápidos, acordes con las<br />

necesidades más apremiantes. Entonces vemos cómo la apatía se convierte<br />

en temor que es hábilmente explotado por los demagogos, utilizando<br />

el argumento especioso de que los enemigos de las instituciones<br />

democráticas amenazan con destruir el "orden establecido", entiéndase<br />

el régimen de explotación capitalista que nos gobierna sin interrupción<br />

desde la constitución de la República.<br />

En el extranjero se nos aprecia por nuestra preocupación cultural<br />

-"una nación que tiene más maestros que soldados"-, por el<br />

sentido de nuestra hospitalidad, por nuestro pacifismo, por la estabilidad<br />

de nuestras instituciones, por nuestra armonía religiosa, por nuestro<br />

amplio espíritu de tolerancia y por la belleza de nuestras mujeres. Es<br />

el clisé que, con el correr de los años, ha estereotipado el extranjero<br />

que viene a nuestro país atraído por la dulzura del clima y por las<br />

ventajas que ofrece el cambio de moneda. En todo esto no ha mediado<br />

para nada la propaganda turística que apenas si hasta ahora empieza a<br />

organizarse en muy pequeña escala, de manera que bien podemos aceptar<br />

que hay un fondo de verdad en estos elogios. Pero una cosa es el elogio<br />

cortés y hasta diplomático de quien, después de permanecer una temporada<br />

entre nosotros, se despide alabando en forma hiperbólica las virtudes<br />

y escamoteando los defectos y vicios observados, y otra la verdadera<br />

realidad que constantemente nos sale al paso a quienes nacimos, vivimos<br />

y moriremos, así lo quiera Dios, en este bendito solar patrio.<br />

Son muchas las notas y matices que contribuyen a completar las<br />

líneas características del costarricense; así podríamos hablar de su sentido<br />

del humor, del chiste, en su doble forma popular y culta; de su alegría<br />

algo recatada que culmina en el güipipía* campesino, tan celebrado en<br />

otro tiempo por la trusa de Aquileo;+ el aprecio por la cultura que se<br />

{'<br />

31 0<br />

Ver nota página 290.<br />

Aquileo J. Echeverría ( 1866-1909), el poeta nacional, corno lo llamó Rubén Darío,<br />

escribió un romancero costumbrista titulado Concherías

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!