14.06.2013 Views

ENSAYISTAS COSTARRICENSES - Sinabi

ENSAYISTAS COSTARRICENSES - Sinabi

ENSAYISTAS COSTARRICENSES - Sinabi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

personalidad, en primer término; en la moral, abierta o cerrada, que es<br />

el orden de colocación material y espiritual de las cosas y de las ideas;<br />

y finalmente, en la fe de vivir, por algo y para algo 21<br />

Es evidente que el costarricense tiene conciencia de su existir.<br />

El reconocerlo es un primer paso. Eso quiere decir que Costa Rica se<br />

ha incorporado a la cultura y ha creado formas culturales. El tico tiene<br />

conciencia que "existe sí un modo de ser, de vivir, de actuar, de sufrir,<br />

de contar, de luchar y de pecar del pueblo costarricense" --como lo<br />

expresa Luis Barahona."<br />

Los ensayistas han expresado que estos pueblos llegarán a crear<br />

una nueva civilización con sus raíces en lo autóctono -por un lado -<br />

y en la herencia de Europa -por otro-. Una civilización que se distinga,<br />

en sentido y proyecciones de los patrones racionalistas de la<br />

cultura europea. Una civilización en alto grado ético y estético para<br />

que el hombre llegue a la verdadera fraternidad y a una visión realmente<br />

universal. El costarricense alienta fe en ese destino.<br />

La visión de los ensayistas no es una visión ingenua cuando ellos<br />

piensan que América será el centro de una "cultura integral del hombre";<br />

cuando dicen que ésta habrá de orientarse hacia dos direcciones: de interioridad<br />

en el individuo y de fraternidad en lo social, y que se moverá<br />

más dentro de la emoción que de la razón.<br />

Entonces, ¿por qué no tomar la iniciativa de la gran tarea en el<br />

campo crítico que propone Vincenzi: "Hacer una gran labor de coordinación<br />

entre el espíritu asiático, el europeo y el americano"?` ¿Por<br />

qué no se ha de educar a nuestros pueblos para la unidad "colectivista",<br />

como lo pedía Rafael Cardona? ¿Por qué no cultivar una disciplina<br />

moral e intelectual más vital? ¿Acaso ya nuestra educación no piensa<br />

en las raíces de un industrialismo y se reestructura más "ligada a la<br />

vida cotidiana a las relaciones entre instituciones educativas y la acción<br />

8 2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!