14.06.2013 Views

ENSAYISTAS COSTARRICENSES - Sinabi

ENSAYISTAS COSTARRICENSES - Sinabi

ENSAYISTAS COSTARRICENSES - Sinabi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Hay que pensar, por lo demás, en la organización de núcleos culturales,<br />

ya dentro, ya fuera de las asociaciones profesionales a que me<br />

referí en otro lugar. No habrá una sólida preparación entre los diversos<br />

grupos sociales que los predisponga al cambio sin la presencia de tales<br />

núcleos. No conviene olvidar que los problemas sociales poseen aspectos<br />

espirituales y que no puede aplicarse la materia a la solución de las<br />

cuestiones del espíritu. Los núcleos culturales estarán allí para evitar o<br />

para remediar el mal. El descenso moral de nuestras sociedades, la corrupción<br />

de las costumbres débense, en la apariencia, al teatro, a la danza,<br />

a la música, al automóvil, al mejoramiento de las carreteras, a los trajes,<br />

a la bebida, al juego; en la realidad casual íntima, se debe al conflicto<br />

entre la civilización y la cultura. La civilización avanza mucho más<br />

rápidamente que la cultura. La civilización se acepta por imitación, por<br />

el deslumbramiento de las cosas externas, por lo mucho de mecánica que<br />

en ella existe.<br />

La cultura es una lenta labor de sedimentación, de discernimiento,<br />

de refinamiento interior, de espiritualización individual que no puede<br />

imitarse con la misma facilidad y rapidez con que se aprende a manejar<br />

un carro, a usar una refrigeradora, a sintonizar un radio, a preparar un<br />

highball, a danzar el tango o la rumba, que es lo que corrientemente se<br />

comprende por civilización. Y ésta bien puede coexistir con la vulgaridad,<br />

con el mal gusto, con lo precario del lenguaje, con la carencia de<br />

ideas, con la grosería de modales, con la obscenidad sin amor, con la<br />

total falta de limpieza de pensamiento.<br />

La civilización sin cultura conduce al lujo extravagante, al derroche<br />

de las fuerzas sociales -dinero, esfuerzos, tiempo- más para<br />

vana ostentación que para satisfacer anhelos del alma.<br />

Y para obtener el lujo sin la posesión de los legítimos medios<br />

se recurre a su obtención por los torcidos senderos de la corrupción de<br />

multivarios aspectos: sobornos, cohecho, primas, venta ilícita de servi-<br />

14 1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!