14.06.2013 Views

ENSAYISTAS COSTARRICENSES - Sinabi

ENSAYISTAS COSTARRICENSES - Sinabi

ENSAYISTAS COSTARRICENSES - Sinabi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

temporánea (1963). En el último, considera que el principal factor<br />

de la crisis de nuestra época es el desorden: el cambio de valores ha<br />

traído la esclavización del hombre. Por lo tanto, las grandes potencias<br />

europeas y los Estados Unidos tienen el deber de revisar su mentalidad<br />

para que desaparezca la amenaza de crisis. "Se habla del 'hombre<br />

tornillo' norteamericano, en forma legítima. Pero no es correcto<br />

quejarse de la máquina que lo produce, puesto que sin esa máquina<br />

volveríamos al mundo primitivo de Rousseau. Es necesario que el 'hombre<br />

tornillo' desaparezca, pero que, a su vez, la máquina siga progresando a<br />

todo vuelo. Sustituyamos al hombre autómata moderno, por la misma<br />

máquina. De esta manera, los obreros trabajarán menos y podrán<br />

dedicarse al cultivo espiritual, la mayor parte del tiempo"." La<br />

técnica no es mala pero "hay que ponerla al servicio exclusivo del hombre<br />

libre, sano y grande de verdad<br />

León Pacheco, quien se dedica fundamentalmente a la crítica<br />

literaria con su Ensayo sobre Rafael Cardona (1919), La filosofía<br />

de la crítica: Moisés Vincenzi (1920), Meditaciones al margen de<br />

`Motivos de Proteo' (1918), Personalidad literaria de Ventura García<br />

Calderón (1921), con el ansia de acercar más y más el espíritu de<br />

América, aunque luego derivará hacia las letras francesas. En años<br />

recientes ha vuelto los ojos a la tierra hispanoamericana, En busca de<br />

una definición (1963), para poner al descubierto el origen de muchos<br />

de nuestros problemas de Continente subdesarrollado. En el enfoque<br />

de los valores literarios, destaca con su Hilo de Ariadna (1963), dedicado<br />

a varios maestros de la prosa francesa. En Tres ensayos apasionados<br />

(1968) reflexiona con Camus sobre el conflicto racionalirracional;<br />

con Unamuno, la lucha entre la materia y el espíritu y,<br />

con César Vallejo la angustia entre el ser o no ser que desquicia al<br />

hombre de nuestro tiempo.<br />

El ejemplo de Vincenzi estimula a otros ensayistas a aventurarse<br />

en los problemas filosóficos y estéticos. En esto, también se<br />

54

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!