14.06.2013 Views

ENSAYISTAS COSTARRICENSES - Sinabi

ENSAYISTAS COSTARRICENSES - Sinabi

ENSAYISTAS COSTARRICENSES - Sinabi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El finca sus preocupaciones en las ejecutorias del personal docente,<br />

y se prodiga en normas y prácticas que renuevan los sistemas<br />

educativos imperantes.<br />

Había que romper con un pasado que abrumaba. El país se siente<br />

deslumbrado por el positivismo; le pasa igual que a todos los países<br />

hispanoamericanos que ven en esta ideología una imagen ideal del<br />

hombre nuevo.<br />

El progreso del país estimula esta concepción. Entre 1880 y 1900<br />

parece surgir una Costa Rica nueva ... Un mundo nuevo se abre ante<br />

sus ojos. Se la vislumbra como la conquista máxima de estos tiempos<br />

electrizados por una fe nueva en los destinos del hombre.<br />

Aquí se siente, como en el resto de Hispanoamérica "un nuevo<br />

urden; pero ya no era el orden teológico y colonial que había repudiado.<br />

Ahora era un orden apoyado en la ciencia. Un orden que se preocupaba<br />

por la educación del ciudadano y por alcanzar el mayor confort posible.<br />

Los ferrocarriles empezaron a surgir y a cruzar los caminos, aparecieron<br />

industrias. Una era de progreso, y, con ella, una era de gran optimismo<br />

se deja sentir. En política las palabras libertad, progreso y democracia<br />

sobre bases científicas y positivas aparecían como nuevas banderas. La<br />

riqueza pareció ser el mejor de los estímulos. El ideal de los emancipadores<br />

parecía realizarse " . `<br />

En la euforia del momento, en 1886, Mauro Fernández hace<br />

promulgar la conocida "Ley General de Educación Común", en que se<br />

da particular interés a la enseñanza media, con la cual le proporciona al<br />

país un magnífico instrumento de "democratización".<br />

Su positivismo lo lleva a poner también su atención en el nivel<br />

medio. Y procurando luchar contra el rígido escolasticismo, cierra la Universidad<br />

de Santo Tomás, para dar mayor énfasis a la enseñanza media.<br />

Dentro de ésta, planea una concepción práctica. Por ello expresa que:<br />

36

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!