14.06.2013 Views

ENSAYISTAS COSTARRICENSES - Sinabi

ENSAYISTAS COSTARRICENSES - Sinabi

ENSAYISTAS COSTARRICENSES - Sinabi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La emoción, más la reflexión y la voluntad de trasmitir artísticamente<br />

las conclusiones, se comprueba en los numerosos ensayos que<br />

Brenes Mesén, Rómulo Tovar, Mario Sancho, Omar Dengo, León Pacheco<br />

-por ejemplo- empezaron a publicar bajo los estímulos y tutela<br />

de García Monge en "aquellas edicioncitas, preciosas joyas literarias, que<br />

distribuía por todo el mundo entre sus amigos y entre los que adivinaba<br />

como amigos posibles". Aquellos Arieles y aquellos Convivios demostraban<br />

que "don Joaquín olvidaba un poco de sí mismo para mejor acordarse<br />

de lo ajeno", al decir del claro maestro Alfonso Reyes."<br />

Lo cierto es que Brenes Mesén y García Monge -idea, voluntad<br />

y amor- esbozaron los temas fundamentales del ensayo costarricense.<br />

Sus discípulos, principalmente, desarrollarían durante un medio siglo<br />

las ideas de aquellos maestros; de los cuales el segundo se sacrificó como<br />

escritor para encargarse de publicar, difundir y alentar devociones. Por<br />

ello, los consideramos los ejes estructuradores del ensayo costarricense.<br />

NUEVAS INQUIETUDES<br />

El ensayo es tal vez el género literario que mejor permite entrever<br />

lo que ha venido siendo Costa Rica en el siglo XX. Ha reflejado las<br />

fronteras donde se cortan la tradición, las inquietudes y el destino sometidos<br />

a los mismos factores, motivaciones y esperanzas.<br />

La fundación de la Escuela Normal, el quebrantamiento del régimen<br />

institucional en 1917 y la consiguiente dictadura de los Tinoco,<br />

son factores internos que habrán de incidir en el cultivo del ensayo. Los<br />

problemas mundiales que desembocaron en la guerra de 1914 y sus consecuencias,<br />

el deseo de buscar los medios que se creían conducentes al<br />

más pronto y completo mejoramiento humano, son factores externos que<br />

enriquecen la temática del ensayo costarricense en esta etapa, la cual en<br />

50

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!