14.06.2013 Views

ENSAYISTAS COSTARRICENSES - Sinabi

ENSAYISTAS COSTARRICENSES - Sinabi

ENSAYISTAS COSTARRICENSES - Sinabi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El conformismo cuasifatalista que en la primera época de nuestra<br />

historia no era tal, sino noble resignación que no abatía el espíritu sino<br />

que más bien ayudaba a poner buena cara a las inclemencias de la vida,<br />

al cabo ha venido a empobrecer las reservas éticas del pueblo costarricense,<br />

como se nota en la falta de un estilo o talante moral definido<br />

que nos libre de caer ante las solicitaciones del placer y de la codicia,<br />

sobre todo en estos tiempos en que la civilización pone en el mercado<br />

todos los instrumentos necesarios para acuñar nuestra existencia en el<br />

más craso hedonismo, con el consiguiente debilitamiento de la voluntad<br />

y la pérdida u obnubilación de los valores morales.<br />

Del conformismo se pasa fácilmente al fatalismo y de éste a su<br />

consecuencia natural, la apatía. No se trata, desde luego, de la apatía<br />

estoica, virtud positiva que supone dignidad para soportar toda clase<br />

de infortunios. Nuestra apatía es negativa en cuanto implica el abandono<br />

de los intereses de la persona, de los intereses de la comunidad<br />

en que se vive y del bien común nacional. La experiencia confirma hasta<br />

dónde este conformismo, esta apatía ha llegado a ser un distintivo nacional.<br />

Con todo no es difícil encontrar, a Dios gracias, personas que<br />

se desviven por el bien público, gentes que sienten la necesidad de pelear<br />

a favor de las causas justas, verdaderos quijotes que tiran del carro para<br />

sacarlo del atascadero. Son minoría, pero gracias a ellas vamos tirando<br />

hacia delante, en busca de un destino histórico que de ningún modo<br />

hemos de alcanzar; en ellos opera todavía el temple ético del costarricense<br />

chapado a la antigua; ellos son la excepción, pero actúan como la<br />

levadura en la masa preparando el crecimiento histórico de un pueblo<br />

que es necesario salvar, aun cuando sea a costas de los mayores sacrificios.<br />

II. LA TOLERANCIA<br />

Hacia el año 1821, año de la Independencia, la sociedad costarricense<br />

apenas si empieza a configurarse en sus cuadros elementales,<br />

299

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!