14.06.2013 Views

ENSAYISTAS COSTARRICENSES - Sinabi

ENSAYISTAS COSTARRICENSES - Sinabi

ENSAYISTAS COSTARRICENSES - Sinabi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

leyes que el vencedor pone al vencido, y con ellas nuestra lengua, entonces<br />

por esta arte gramatical podrán venir en el conocimiento de ella,<br />

como agora nosotros deprendemos el arte de la lengua latina para deprender<br />

el latín". Nebrija mismo declara "estar nuestra lengua tanto en<br />

la cumbre que más se puede temer el decaimiento della que esperar la<br />

subida". Es a esta actitud imperial que don Andrés Bello responde,<br />

350 años más tarde, oponiendo el dinamismo funcional de su tesis gramatical<br />

al estatismo de Nebrija. Aun cuando don Andrés Bello es<br />

escritor escrupuloso, preocupado siempre por la claridad del decir y la<br />

pureza castiza, le dio a su estilo el dinamismo que sus tesis gramaticales<br />

defendían en contrarréplica al sentido abstracto que los escritores del<br />

siglo XVI español le habían dado a su lengua abundante de bellezas.<br />

Solo santa Teresa tiene en sus Cartas el sentimiento dinámico de la lengua<br />

que hablaba su pueblo, su pueblo cotidiano, lengua que los cronistas<br />

trajeron a América, donde la abstracción cedió frente al movimiento<br />

latente de una lengua hecha, según fray Hernando de Talavera, para<br />

meter bajo el yugo "muchos pueblos bárbaros y naciones de peregrinas<br />

lenguas".<br />

Poco importa lo que las palabras signifiquen a lo largo y a lo<br />

ancho de un vasto espacio de la tierra; lo que interesa es la función que<br />

jueguen en la expresión de la vitalidad del hombre: con este simple<br />

principio don Andrés Bello ganó la verdadera batalla de la unidad política<br />

de Latinoamérica. El suyo fue un golpe certero al espíritu dogmático<br />

en que había caído la casuística de los pensadores latinoamericanos<br />

que aún suspiraban por las delicias coloniales.<br />

El filósofo argentino Alejandro Korn afirma, en sus reflexiones<br />

sobre el deán Funes, que en Latinoamérica el pensamiento teológico,<br />

no el escolástico, fue más bien una actitud vital que una norma filosófica.<br />

Pues bien, don Andrés Bello lleva a esta actitud vital a la técnica<br />

y al dinamismo del habla latinoamericana. El pensador mexicano, don<br />

José Vasconcelos, en su interesante Metafísica, nos confía que su filo-<br />

242

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!