14.06.2013 Views

ENSAYISTAS COSTARRICENSES - Sinabi

ENSAYISTAS COSTARRICENSES - Sinabi

ENSAYISTAS COSTARRICENSES - Sinabi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

algunos antecedentes. El primero, por ejemplo, en su ensayo «Los<br />

patillos» (así llamaban al campesino descalzo), arguye que: "poco nos<br />

hemos preocupado por comprender realmente qué significan dentro de<br />

la vida nacional" y pide "estudiarlos de cerca, dentro de las perspectivas<br />

de su vida, en sus hogares y faenas, en las relaciones en que los<br />

, comprende la vida pública". 28<br />

Mario Sancho vio visiones pesimistas en ensayos irónicos, como<br />

aquel que tituló Costa Rica, Suiza de América (1935) o en sus Vicisitudes<br />

de la democracia en América (1944). En este se lee: "una<br />

ley de servicio civil podría también contribuir a que las luchas eleccionarias<br />

no sigan gobernadas por el interés supremo que en España se<br />

expresa con la frase de tener asegurado el cocido; en Argentina, país<br />

pecuario, con el dicho de conservar acceso a la pesebrera; en Cuba, con<br />

el de conseguir una botella; y entre nosotros, ciudadanos de una República<br />

pobre y escuálida, con el de coger un hueso". 25<br />

En realidad, Luis Barahona con su obra El gran incógnito (1952)<br />

inicia el conocimiento sociológico de nuestro campesino. Esta obra marcó<br />

pauta en las publicaciones sobre sociología costarricense.<br />

En su nuevo ensayo, El ser hispanoamericano (1959), discute<br />

reflexivamente las peculiaridades del hispanoamericano resultante del<br />

cruce entre español e indio. Lo define por tres notas: a) Tendencia<br />

faústica de expansión vital en la que ve nuestra desazón o insatisfacción<br />

por lo que somos; b) El presentismo que explica su falta de vocación<br />

histórica y de sentido de previsión; c) Una decisiva vocación por lo<br />

universal.<br />

En Anatomía patriótica (1970), estudia el factor histórico y<br />

cómo el costarricense ha ido conciliando a la tica el individualismo y el<br />

pragmatismo, el caudillismo, el anarquismo y el cristianismo, para esbozar<br />

luego "El nuevo espíritu y nuevo estilo patrióticos".<br />

6 2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!