14.06.2013 Views

ENSAYISTAS COSTARRICENSES - Sinabi

ENSAYISTAS COSTARRICENSES - Sinabi

ENSAYISTAS COSTARRICENSES - Sinabi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

orbitado, le permitieron llevar adelante las hazañas más descomunales,<br />

rayanas en la fábula y superiores a las aventuras de los libros de caballería,<br />

incluyendo las de aquel loco sublime, el ingenioso hidalgo don<br />

Quijote de la Mancha, un caballero frustrado por no haber podido dar<br />

el salto al Nuevo Mundo. El español propende a ser una excepción,<br />

un ser privilegiado en el sentido de vivir como si tuviese un fuero o<br />

código privado; de aquí su arbitrariedad, su sentido de la justicia y de<br />

la equidad, y, más allá, su benevolencia, su envidia y su tendencia a<br />

constituir círculos o minorías selectas. Hemos visto cómo al través de<br />

los siglos las virtudes hispanas se han ido despotenciando en algunos<br />

aspectos, en tanto que en otros casos han sido sustituidas por otras. En<br />

el caso de nuestro individualismo sobreviven algunas notas del ancestro<br />

peninsular, una de ellas, muy positiva, es la benevolencia. Se trata de<br />

una inclinación o propensión a dejarnos ganar por los primeros sentimientos<br />

que nos inspiran las personas que tratamos por primera vez, movidos<br />

por simpatía y buena voluntad. Por eso suele decirse que el tico<br />

es acogedor, agradable y es cierto, sobre todo si lo comparamos con<br />

otros pueblos que se muestran huraños e inamistosos al principio. Con<br />

todo, esta actitud inicial no conduce normalmente a una mayor profundización<br />

de los sentimientos de tal manera que permita la consolidación<br />

de una amistad cordial, franca y capaz de llegar a la entrega desinteresada;<br />

nuestras relaciones sociales se caracterizan por su superficialidad,<br />

rara vez logran superar las pruebas con que la vida las acrisola y vigoriza.<br />

Otro carácter que persiste en nuestro individualismo y que indudablemente<br />

tiene sus raíces en el talante español es la tendencia a<br />

imponer el propio capricho. Para lograrlo se recurre a mil tretas leguleyescas<br />

en las que somos muy hábiles o bien dejamos que pase el tiempo<br />

para ver si la autoridad actúa, cosa que rara vez ocurre debido a la<br />

i ncuria con que se manejan los asuntos públicos. De aquí proviene el<br />

que a veces se confunda esta arbitrariedad con una tendencia al anarquismo<br />

en sus varias formas. Una cosa es el capricho, sobre todo cuando<br />

éste es sinónimo de la "real gana" española, en la que ciertamente puede<br />

30 5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!