14.06.2013 Views

ENSAYISTAS COSTARRICENSES - Sinabi

ENSAYISTAS COSTARRICENSES - Sinabi

ENSAYISTAS COSTARRICENSES - Sinabi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

libre", esto es, que a nadie se detenía ni multaba por arriarle a otro de<br />

mojicones. Antes era común en el año oír entre querellantes decirse:<br />

"esto lo arreglamos en las fiestas"; "en las fletas nos veremos" . . . etc.<br />

También hubo su tiempo de "guaro libre"*. el Estado instalaba frente<br />

a la Fábrica Nacional barriles de aguardiente y sírvase gratis y a discreción<br />

lo que quiera. El juego fue hasta hace poco igualmente libre. San<br />

José se convertía en un Monte Carlo. Aún gente muy joven recordará<br />

haber visto en la Plaza González Víquez a hombres y mujeres mezclados<br />

sin distinción de clases ni de edades jugar casi frenéticos el día con la<br />

noche. Esta suspensión o interrupción de ciertos aspectos del derecho<br />

es o era, una de las verdaderas curiosidades nacionales. O mejor, "las<br />

fiestas" tenían su derecho consuetudinario propio y diferente. Esta tolerancia<br />

era carnaval. Un carnaval en mucho a la española, y de ahí los<br />

indispensables toros jugados por quienes quisiera en promiscuidad, como<br />

decía el costumbrista, "los de chaqué o de chaqueta" y nunca con participación<br />

de diestros profesionales. Un carnaval en que nadie se ridiculizaba<br />

a sí mismo y menos al prójimo; recuérdese, "trompada libre".<br />

Todo lo contrario, la tendencia característica era exaltar la vanidad y<br />

demostrar guapeza y varonilidad.<br />

Los artesanos gustaban de pasearse con sus amigas en carruajes<br />

descubiertos y adornados. Iban aquéllas provocativas como "en calesa<br />

pidiendo guerra". Los distinguidos aprovechaban para sacar a relucir<br />

cabalgaduras y aperos y demostrarse jinetes con majeza. El topen que<br />

acabamos de ver en estos días recordó algo de ese temperamento; el<br />

público se entusiasma todavía al paso de ticos de pura cepa montados<br />

con todas las de ley.<br />

Guaro, nombre popular dei aguardiente de caña. Antes, con motivo de los festejos<br />

populares de fin de año, se acostumbraba obsequiar guaro.<br />

.r Tope. Desfile o cabalgata para declarar inauguradas las fiestas populares de fin de año.<br />

28 9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!