14.06.2013 Views

ENSAYISTAS COSTARRICENSES - Sinabi

ENSAYISTAS COSTARRICENSES - Sinabi

ENSAYISTAS COSTARRICENSES - Sinabi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los toros fueron antaño otro pretexto para demostrar bizarría<br />

ante la feminidad salerosa. La plaza no era esta de hoy rebosante de<br />

chusma cruel, sucia y cobarde.<br />

Si los venecianos y los franceses para flirtear se ponían antifaz,<br />

los ticos galanteaban a la española caracoleando caballos y sacándole<br />

suertes al toro. Así era nuestra alegría y nuestra erótica. Hoy nos zangoloteamos<br />

como negros y gritamos como mejicanos. Perdimos lo<br />

nuestro, inclusive el difícil grito de guerra y de jarana llamado el<br />

" güipipía ".* Los pedagogos dijeron que era mejor cambiarlo por los<br />

cheers anglosajones.<br />

En las "fiestas" había una nota de franca mascarada, pero sólo<br />

una nota: los llamados "disfraces" o "mantudos". t Eran estos una<br />

cuadrilla de individuos de humilde condición que se alquilaban profesionalmente<br />

para recorrer las calles caracterizando figuras tradicionales<br />

y siempre las mismas: el Diablo, a veces acompañado de la señora<br />

diabla, porque nada obliga a Lucifer a ser célibe como Dios. El Viejo<br />

de la Vejiga, la Muerte, el Torito con comparsas de torerillos, unos<br />

cuantos cabezones y atrás cerrando el grupo, el imprescindible matrimonio<br />

de gigantes. Marchaban y danzaban los disfraces entre la algazara<br />

de cohetes y músicas de pasos dobles.<br />

Me faltan datos, pero todos los indicios están porque esas cuadrillas<br />

eran de origen o inspiración muy colonial. El Diablo y la Muerte<br />

recordaban un tema del medievo. Los cabezones y gigantes, a Aragón.<br />

El Diablo, naturalmente cruel, corría fueteando inmisericorde a<br />

chiquillos despavoridos y a muchachos atrevidos que le jalaban el rabo.<br />

29 0<br />

Güipipía. ínterj. Es el grito característico de nuestros campesinos para expresar alegría,<br />

entusiasmo,<br />

Mantudo. adj. y sust. Máscara o disfraz que sale en las mojigangas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!