14.06.2013 Views

ENSAYISTAS COSTARRICENSES - Sinabi

ENSAYISTAS COSTARRICENSES - Sinabi

ENSAYISTAS COSTARRICENSES - Sinabi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

miento y señorío que adornaba a las gentes de antaño, siquiera fuera<br />

en dignidad con que sabían soportar la pobreza y en el desprendimiento<br />

con que se deshacían de los bienes terrenales, entregando con frecuencia,<br />

sus bienes para obras de caridad.<br />

En el aspecto social el costarricense es acogedor, de modales sencillos,<br />

afables, de espíritu conciliador y tolerante. Con tales prendas<br />

es lógico que la vida de relación transcurra por un cauce normal, disfrutándose<br />

de sosiego y paz, tanto en el círculo de la vida hogareña,<br />

como en el ámbito de la nación entera.<br />

En Costa Rica no existen clases sociales; habría que hablar más<br />

bien de clases económicas, como ocurre en todos los países de Latinoamérica,<br />

a saber, la de los ricos y la de los pobres, porque la mal llamada<br />

clase media, tanto por su capacidad económica, como por sus gustos<br />

y formas de vida hay que involucrarla dentro de la clase rica. Si exceptuamos<br />

los momentos de congoja nacional ocasionados por desastres<br />

naturales, guerra o cualesquiera otros tipos de emergencia en los cuales<br />

el costarricense da muestras de generosidad, de fraternidad cristiana, en<br />

el proceso de la vida cotidiana vive con el pensamiento puesto casi exclusivamente<br />

en los asuntos propios o de su familia, mostrando gran<br />

indiferencia a los problemas del prójimo y, sobre todo, a los de la comunidad,<br />

sea esta municipal, provincial o nacional. Quizá ha contribuido<br />

a esto el tipo de educación recibida, la formación escolar basada en programas<br />

concebidos dentro de un marco ideológico eminentemente liberal<br />

y capitalista, y, desde luego, la formación dentro del hogar y en el<br />

templo. Podrá haber también otros factores como el aislamiento a que<br />

por siglos nos condenó una mala organización colonial, hoy ya felizmente<br />

superado por las nuevas vías de comunicación, pero lo cierto es que en<br />

lo social es donde más se nota nuestro individualismo, tan falto de cooperación<br />

para toda obra que implique solidaridad y sacrificio. El ciudadano<br />

se ha acostumbrado a que el Estado resuelva todos los problemas,<br />

proporcione los medios para el sostenimiento de toda clase de institu-<br />

30 7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!