22.07.2013 Views

BIOETICA Y PSIQUIATRIA

BIOETICA Y PSIQUIATRIA

BIOETICA Y PSIQUIATRIA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

BIOÉTICA Y PSIQUIATRÍA. LOURDES MENDIBURU.<br />

terreno para la creación de la World Medical Association (WMA), creada para potenciar la<br />

dimensión ética de la práctica clínica y de la investigación biomédica. La primera tarea de la<br />

WMA fue la elaboración de un código ético, la declaración de Ginebra (Apéndice) presentada<br />

en 1948. El documento es una versión actualizada del Juramento Hipocrático, en la que se<br />

acentúan el respeto a los maestros, a los colegas, y la no discriminación de los pacientes por<br />

razón de religión, raza, nación, o circunstancias sociopolíticas. Estos documentos abrieron el<br />

camino para que muchas asociaciones médicas nacionales elaboraran sus propios códigos. Así<br />

la extinta Unión Soviética elaboró un código en 1971; la Asociación Médica Australiana en<br />

1964.<br />

Códigos específicos para los psiquiatras<br />

Hasta 1973 no se elaboró el primer código específico para la psiquiatría, el de la APA.<br />

Tres años antes, la APA había solicitado a su comité de Etica que elaborara un código<br />

adaptado a los psiquiatras. Sin embargo, para la AMA, los psiquiatras, en tanto que médicos,<br />

debían regirse por los principios éticos de esta segunda asociación, que la APA podía<br />

complementar sin sustraerse a ellos. La AMA había establecido un precedente incorporando a<br />

su código una serie de comentarios que incluían ejemplos de transgresiones éticas en casos<br />

clínicos.<br />

De igual manera, la Canadian Psychiatric Association se basó en el código de Etica de<br />

la Canadian Medical Association para elaborar su propio código, añadiendo comentarios, a la<br />

manera de la APA.<br />

Finalmente, la Asociación Mundial de Psiquiatría (WPA) celebró en 1976 el primer<br />

congreso sobre aspectos éticos de la psiquiatría, en Londres. Clarece Blomquist, profesor de<br />

Etica Médica en el Instituto Karolinska, abordó la necesidad de un propio código ético. Su<br />

aportación preparó el terreno para el código introducido un año más tarde en el Congreso<br />

Mundial de la WPA en Honolulú (v. Apéndice).<br />

La Declaración de Hawai recoge las pautas consideradas como los requisitos éticos<br />

mínimos en psiquiatría. Basada en una ética del deber, insta al psiquiatra a servir a los<br />

mejores intereses del paciente, ofrecer el mejor tratamiento disponible, obtener<br />

consentimiento informado antes de efectuar un procedimiento ó un tratamiento, y aplicar la<br />

experiencia y los conocimientos profesionales sólo con propósitos diagnósticos y terapéuticos<br />

legítimos. También exige el respeto a la confidencialidad y la obtención de consentimiento<br />

informado para incluir al paciente en actividades docentes.<br />

También señala una serie de circunstancias que el psiquiatra deberá tener en cuenta: la<br />

enfermedad mental puede convertir al paciente en incompetente para prestar consentimiento<br />

informado; la psiquiatría puede ser utilizada perversamente por los poderes políticos ó de otro<br />

tipo; en psiquiatría pueden existir relaciones no terapéuticas, como es el caso de los peritajes.<br />

A pesar de ser una iniciativa loable, la Declaración de Hawai, sigue siendo relativamente<br />

inaccesible para los psiquiatras, porque el código no se ha incorporado a los estatutos de los<br />

organismos psiquiátricos nacionales, por lo que es a veces difícil de obtener incluso para los<br />

psiquiatras más interesados en ella.<br />

Posibles objetivos de los códigos de Etica en Psiquiatría<br />

Se pueden distinguir cuatro propósitos principales:<br />

1. Proteger y promocionar el estatus profesional de los psiquiatras.<br />

2. Formar parte intrínseca de los procesos de autorregulación de la profesión.<br />

3. Sensibilizar a los psiquiatras de la dimensión ética de su trabajo.<br />

114

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!