22.07.2013 Views

BIOETICA Y PSIQUIATRIA

BIOETICA Y PSIQUIATRIA

BIOETICA Y PSIQUIATRIA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

BIOÉTICA Y PSIQUIATRÍA. LOURDES MENDIBURU.<br />

que hace cuando se porta bien?, ¿Cuál es el valor en el que aparece la verdadera realidad del<br />

“Yo”?. Kant estableció el estatuto del sí mismo como igual para todos los seres humanos, y de<br />

un valor absoluto. Kant con todos sus defectos, le dio una formulación filosófica técnicamente<br />

irreprochable, formulación que adquirió vigencia social a través de las constituciones políticas<br />

de los Estados Unidos y la Revolución Francesa, y a través de las declaraciones de derechos<br />

humanos en sus diversas formulaciones hasta el momento actual.<br />

La buena voluntad y la libertad correspondiente son la garantía y clave de la dignidad<br />

personal. Todo lo que el hombre valora, lo valora poniéndole un precio, algo que se puede dar<br />

a cambio, pero aquello que no puede valorar con un precio, porque es la persona misma para<br />

la cual valen las cosa y los cambios, aquellos sin lo cual nada puede valer nada, uno mismo,<br />

tiene un precio ó un valor infinito, y a ese valor tan alto es a lo que llamamos dignidad.<br />

¿Qué es lo que hace a la persona tan valiosa, tan digna?, No el que sea buena, sino el<br />

que lo pueda ser: lo que la hace tan valiosa es que sea libre. La dignidad del hombre no estriba<br />

en que sea bueno como profesional, cónyuge, cabeza de familia ó vecino, sino el que lo pueda<br />

ser. Por eso, aunque de hecho sea malo no pierde su valor, su dignidad, y por eso hay unas<br />

garantías legales del delincuente, del enfermo y del impedido.<br />

Para la persona creyente; el valor y dignidad del hombre tiene un sentido sagrado y<br />

religioso: Dios ha creado al hombre a su imagen y semejanza, es decir, capaz de ser bueno. La<br />

dignidad del hombre deriva de ser imagen de Dios. Por ello la vida es el valor de mayor<br />

cotización entre los intersubjetivamente aceptados y empíricamente reconocibles, es el<br />

máximo aval de los restantes valores, y es el valor mediante el cual los demás valores se han<br />

ganado el derecho de ciudadanía, y, por tanto, la protección y tutela del derecho.<br />

El reconocimiento de la dignidad tiene que ver con el reconocimiento de la posibilidad<br />

de ser “sí mismo”. Es el reconocimiento de algo que no ha llegado a efectuarse, pero que era<br />

posible. Una sociedad en la que eso se reconoce y se comprende, y en la que, eventualmente<br />

hay oferta de ayuda para esa frustración y para cualquier otra en la que lo humano podía<br />

haberse realizado pero no fue así, es una sociedad en la que tiene vigencia y reconocimiento la<br />

dignidad de la persona. Pero, pasando a lo más concreto: ¿quiénes reconocen y tutelan qué<br />

posibilidades frustradas ó frustables, y cómo ayudan a que se realicen? La aportación más<br />

valiosa de la modernidad se puede expresar con esta fórmula: lo universal en el hombre, en<br />

todos los hombres de todos los tiempos (lo esencial) es la diferencia entre lo dado de hecho<br />

(en su organismo y su contexto social, en la “naturaleza” humana) y lo que él se puede<br />

proponer como valioso y realizable. La gestión más pertinente en orden a la viabilidad<br />

efectiva de esa aportación ha sido la declaración universal de derechos humanos.<br />

A la hora de reflexionar sobre la dignidad y tutela del incapacitado, podemos pensar que<br />

esa tutela quizá sea precisamente el único modo o cuando menos, el más clamoroso en que la<br />

dignidad de la persona humana puede afirmarse como un valor compartido por una sociedad:<br />

cuando lo único valioso que se puede afirmar es la “desnuda” persona porque hay certeza de<br />

que esa persona, en esas condiciones (de incapacidad física o psíquica) no podrá realizar por<br />

sí misma nada valioso. Y realmente ahí es donde se expresa el modo en que de hecho cada<br />

sociedad valora en concreto, la dignidad de la persona que se proclama en abstracto. Esa<br />

valoración en concreto depende en particular de los recursos económicos, de su modo de<br />

jerarquizar las expresiones, de la valoración y de su capacidad de gestionar sus propuestas.<br />

Depende de que la dignidad de la persona se considere más expresada en la educación de los<br />

niños, atención de ancianos, cuidado de los enfermos, decencia de la vivienda, seguridad en el<br />

trabajo, etc.<br />

122

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!