22.07.2013 Views

BIOETICA Y PSIQUIATRIA

BIOETICA Y PSIQUIATRIA

BIOETICA Y PSIQUIATRIA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

BIOÉTICA Y PSIQUIATRÍA. LOURDES MENDIBURU.<br />

EEUU, los primeros criterios de evaluación de la capacidad de decisión, protocolos y<br />

cuestionarios propuestos a lo largo del tiempo, circunstancias que influyen en dicha<br />

evaluación y finalmente veremos la capacidad en el Derecho español y en la praxis habitual.<br />

Criterios de capacidad de decisión<br />

El criterio más utilizado en EEUU, a nivel legal, es el propuesto por Roth y<br />

colaboradores en 1977. Ellos insisten en lo que ya se ha comentado: que la capacidad se debe<br />

presumir mientras no se pruebe lo contrario. Para los casos en que la evaluación de la<br />

capacidad sea problemática, los autores han ideado una escala móvil de test de capacidad que<br />

va desde el test más simple, que sirve para saber si el paciente manifiesta su decisión ante el<br />

procedimiento que se le propone, hasta el test más elaborado, que explora con detalle si el<br />

paciente comprende realmente todos los elementos de la decisión a tomar. En concreto, los<br />

autores describen los siguientes test:<br />

1. Comunicar una decisión: elegir, decir sí ó no ante el procedimiento diagnóstico ó<br />

terapéutico propuesto, afirmar o negar con la cabeza o empeñarse en otro comportamiento<br />

significativo, es el test situado a un nivel más bajo de exigencia para evaluar la capacidad, y el<br />

más respetuoso con la autonomía del paciente.<br />

2. Tomar una decisión razonable: idéntica a la que tomaría una “persona razonable” si<br />

se encontrara en la misma situación del paciente. Aquí el énfasis se pone en el resultado de la<br />

decisión tomada más que en si ésta existe auténticamente ó en la forma en que se alcanzó.<br />

3. Tomar una decisión basada en motivos racionales: es un test que busca evaluar la<br />

calidad del proceso de razonamiento del paciente más que el resultado del mismo. Permite<br />

detectar decisiones realizadas por un sujeto que tenga afectado su raciocinio debido a una<br />

enfermedad mental. Según este criterio, el sujeto que toma decisiones basadas en un<br />

razonamiento delirante se considera incapaz.<br />

4. Comprender la información necesaria para tomar la decisión: ésto supone<br />

comprender el significado de la información ofrecida, los riesgos, beneficios y alternativas del<br />

tratamiento. Constituye el test más en linea con la actuación de los tribunales, que de hecho<br />

asocian capacidad y comprensión y lo expresan indicando que los pacientes que conocen o<br />

comprenden los riesgos y beneficios de los que se les informa, son capaces.<br />

5. Comprender realmente todos los aspectos relevantes de la decisión a tomar: éste es<br />

el test más complejo y el situado a un nivel más alto de exigencia. Establece la capacidad del<br />

sujeto analizando a posteriori la forma en que el paciente ha comprendido realmente la<br />

situación en que se encuentra y la información relevante para tomar finalmente una decisión.<br />

Los problemas que se presentan a la hora de utilizar este criterio son importantes, ya que no<br />

existe una definición aceptada universalmente de la compresión y los procedimientos<br />

utilizados para evaluarla tienen grandes dificultades. La mayoría de procedimientos se han<br />

centrado en evaluar la memoria como si ésta fuera sinónimo de compresión, cuando de hecho,<br />

lo que los pacientes recuerdan es sólo una parte de lo que pueden haber comprendido.<br />

Además, la información puede no haber sido proporcionada, o ser inadecuada.<br />

Los autores reconocen que la búsqueda de un sólo test de capacidad es una utopía; y<br />

que los criterios se utilizan aisladamente o todos a la vez según los casos concretos en que se<br />

aplican, de ahí la confusión que suponen. Los autores propusieron que los criterios se<br />

35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!