22.07.2013 Views

BIOETICA Y PSIQUIATRIA

BIOETICA Y PSIQUIATRIA

BIOETICA Y PSIQUIATRIA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

BIOÉTICA Y <strong>PSIQUIATRIA</strong>. LOURDES MENDIBURU<br />

- Si en la solicitud (oficio) no se aclaran objetivos o fines, amplitud o especificidades<br />

que nos parecen imprescindibles a la hora de realizar el informe, no está de más, dirigirse<br />

mediante oficio al juzgado y solicitar aclaraciones o razonamiento de la solicitud para poder<br />

auxiliar más adecuadamente. Ello garantizará que la información remitida al juez sea útil para<br />

aquellos fines para los que se solicitó y no se viertan innecesariamente contenidos<br />

confidenciales.<br />

- Si se nos solicitan aspectos que desconocemos o sobre los que sólo caben<br />

especulaciones, debemos señalar nuestra incapacidad para responder en estas cuestiones.<br />

- Los informes escritos, como los verbales, deben contener exclusivamente la<br />

información requerida, objetivamente y con criterio de austeridad.<br />

- El paciente debe tener información (y autorizar, siempre que sea posible) sobre los<br />

informes emitidos y sus fines.<br />

- No deben emitirse informes en ámbitos ajenos a lo penal sin autorización del<br />

paciente. En el ámbito civil parece imprescindible hacerlo si se debe justificar un<br />

internamiento involuntario, y parece igualmente adecuado cuando se puede aportar<br />

información relevante sobre capacidad mental y cuando hay terceros en riesgo (menores),<br />

siempre y cuando la información que pueda facilitarse sea veraz y objetiva, más allá de<br />

especulaciones, juicios de valor o informaciones referidas por terceros, cuya objetividad no<br />

podemos garantizar. Parece imprescindible que testifiquemos sobre aquello de lo que somos<br />

testigos, no sobre aquello que conocemos de “oídas” o de ver otros informes. (3, 4, 5).<br />

BIBLIOGRAFIA<br />

1. Gutheil T.G. Etica y psiquiatria forense En: Bloch S, Chodoff P y Green SA<br />

(editores). La ética en psiquiatria. 1ª edición española. Madrid. Triacastela 2001: 323-339.<br />

2. Blinder R.L. Liability for the psychiatrist expert witnes. Am J Psychiatry 2002;<br />

159:1819-1825.<br />

3. Arechederra Aranzadi J.J Informes Periciales en Psiquiatría. You & Us. Madrid.<br />

2001.<br />

4. Santander F, Morera B, Retolaza A, Hernanz M et al. Actividad ante terceros:<br />

peritajes, testimonios e informes. En: Santander F (coordinador) Etica y praxis psiquiátrica.<br />

Asociación de Neuropsiquiatría. Estudios /23. Madrid 2000: 201-209.<br />

5. Morera Pérez B. “Secreto médico y práctica psiquiátrica”. En: Calcedo Ordoñez A.<br />

Secreto médico y protección de datos sanitarios en la práctica psiquiátrica. Panamericana.<br />

Madrid. 2000:121-145.<br />

88

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!