22.07.2013 Views

BIOETICA Y PSIQUIATRIA

BIOETICA Y PSIQUIATRIA

BIOETICA Y PSIQUIATRIA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

BIOÉTICA Y <strong>PSIQUIATRIA</strong>. LOURDES MENDIBURU<br />

ETICA Y <strong>PSIQUIATRIA</strong> FORENSE EN ESPAÑA<br />

La condición de experto en salud mental ha otorgado al psiquiatra, a lo largo de la<br />

historia, un cierto poder en la sociedad, en la medida que sus informes han tenido, con<br />

frecuencia, importantes repercusiones legales. Por ello el dictamen psiquiátrico (ó informe<br />

psiquiátrico), en cuanto sirve para aclarar problemas en cuya resolución se necesita una<br />

capacidad especializada que el juez ó el tribunal no posee, se ha considerado siempre como<br />

necesario y relevante, dados los numerosos preceptos jurídicos en los que pueden subsumirse<br />

situaciones afectadas por cursos psicopatológiocos.<br />

En los últimos años estas relaciones entre psiquiatría y ley han experimentado cambios<br />

notables, haciéndose cada vez más estrechas y comprometidas, especialmente desde la entrada<br />

en vigor del nuevo Código Penal en 1996 y de la Ley de Enjuiciamiento Civil en los primeros<br />

días de 2001, con una mayor presencia del psiquiatra como experto en los foros jurídicos. Por<br />

otra parte, se han incrementado las exigencias éticas y legales en la realización de los<br />

informes. La tarea pericial, como actuación médica que es, debe desarrollarse respetando la<br />

autonomía de los pacientes y la normativa vigente, para no incurrir en responsabilidad penal,<br />

civil o deontológica.<br />

Vamos a exponer a continuación unos conceptos generales de la psiquiatría forense,<br />

para pasar después a ver los fundamentos éticos y controversias éticas que pueden surgir.<br />

CONCEPTOS GENERALES<br />

El peritaje científico y clínico, según Talbott, en el caso de la psiquiatría forense abarca<br />

diversas áreas, a saber: “las áreas de evaluación más frecuentes son: juicios por malpraxis,<br />

impugnaciones de testamentos, juicios por daños personales, determinaciones de capacidad<br />

mental (tanto civil como penal), responsabilidad penal, sentencias previas”.<br />

Los informes periciales implican la aportación de un conocimiento, de una sabiduría, ya<br />

que el profesional es requerido como experto para la elaboración de un dictamen. Y tienen<br />

como finalidad general asesorar al juez o tribunal mediante la realización de un acto<br />

valorativo de la enfermedad.<br />

Para Kaplan, “en la sala de justicia un perito, como testigo experto, puede sacar<br />

conclusiones de los datos y así proporcionar una opinión”. Desde el ámbito jurídico, son<br />

considerados como necesarios para la correcta administración de justicia. El Tribunal<br />

Supremo ha expuesto en diversas sentencias los criterios de valoración del informe pericial y<br />

su interrelación con otros medios de prueba, existiendo una amplio consenso sobre sus<br />

características fundamentales.<br />

El informe pericial psiquiátrico, contiene según Micó: “la información del peritaje,<br />

constituye por tanto, el instrumento de comunicación entre la psiquiatría y el derecho.<br />

Materializa la respuesta a las cuestiones sobre las que se pregunta al perito psiquiatra, por lo<br />

que el informe deberá estar configurado y confeccionado para proporcionar, de forma<br />

comprensible a los sistemas jurídicos la información psicológica operativa para las decisiones<br />

jurídicas en las distintas áreas del derecho”.<br />

Para Castilla del Pino, “para hacer una inferencia razonable sobre las relaciones entre<br />

una enfermedad y determinado acto, los jueces han de ser informados con detalle. No bastan<br />

las etiquetas que nada explican (esquizofrenia, paranoia, psicosis, etc.). La descripción y<br />

explicación del origen, el desarrollo y las manifestaciones de las enfermedades alegadas son<br />

funciones clave de los peritos como expertos. El valor del testimonio de un experto en este<br />

campo, procede del modo como se fundamenta su opinión y de las razones que le llevan a<br />

establecer sus conclusiones. En la explicación de la enfermedad y de su dinámica (es decir,<br />

del modo como surge, se desarrolla y afecta los procesos mentales y emocionales del acusado)<br />

78

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!