22.07.2013 Views

BIOETICA Y PSIQUIATRIA

BIOETICA Y PSIQUIATRIA

BIOETICA Y PSIQUIATRIA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

a) No-maleficencia<br />

BIOÉTICA Y PSIQUIATRÍA. LOURDES MENDIBURU.<br />

Los problemas vienen dados por la indicación. Es una técnica hoy en día poco<br />

extendida, que requiere personal muy cualificado y como hemos dicho, más de un profesional<br />

especializado. Siempre se debe valorar el balance riesgo/beneficio y haber descartado terapias<br />

alternativas con menor repercusión en el SNC. Se debe ser especialmente cuidadoso en niños,<br />

en incapaces, o cuando se plantee aplicar a pacientes con conductas violentas de tipo delictivo<br />

(a veces asociadas a patología, con epilepsia temporal). Los autores consultados rechazan de<br />

forma genérica la aplicación de este tratamiento en los colectivos antes citados y en los casos<br />

en que la indicación esté basada en aspectos meramente conductuales.<br />

b) Justicia<br />

La no igualdad de acceso a la terapia en centros públicos; son pocos los centros dotados<br />

para este tratamiento. Habrá que considerar, para ser justos, su inclusión o no como prestación<br />

sanitaria.<br />

c) Autonomía<br />

El problema procede de que haya/o no un verdadero consentimiento informado. Dado<br />

que la técnica produce cambios irreversibles, el CI tiene connotaciones especificas.<br />

La mayoría de autores coinciden en señalar que la negativa expresa por parte del paciente<br />

debería ser tenida en cuenta tanto en pacientes competentes como incompetentes, y se<br />

deberían buscar alternativas. También se ve oportuno que el paciente y la familia puedan<br />

conocer la técnica sus resultados (tanto desde los terapeutas como desde otros pacientes). Se<br />

debe informar sin sesgos y preservar la confidencialidad. Por supuesto requiere el documento<br />

escrito de CI.<br />

e) Beneficencia<br />

La psicocirugía es hoy una desconocida para pacientes y a menudo para muchos<br />

psiquiatras; la conocen vagamente como la “última solución”. Tampoco las películas que<br />

muestran a pacientes que han sufrido esta técnica ayuda a un empleo racional, científico o<br />

compasivo de la misma. Toca a los profesionales, adquirir la información que, facilitada<br />

adecuadamente no escatime un tratamiento posible en los casos en que esté indicada. (1).<br />

60

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!