22.07.2013 Views

BIOETICA Y PSIQUIATRIA

BIOETICA Y PSIQUIATRIA

BIOETICA Y PSIQUIATRIA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

BIOÉTICA Y <strong>PSIQUIATRIA</strong>. LOURDES MENDIBURU<br />

CAPITULO 6 ASPECTOS ÉTICOS EN EL INFORME<br />

PSIQUIATRICO. ETICA Y <strong>PSIQUIATRIA</strong> FORENSE<br />

Como traté en el prólogo de la tesina, dedico un capítulo al informe psiquiátrico, ya que,<br />

una de las intervenciones no asistenciales más frecuentes en la práctica psiquiátrica, es la que<br />

se refiere a la actuación de los profesionales (habitualmente psiquiatras y psicólogos) como<br />

auxiliares de la Justicia –a requerimiento de jueces, fiscales y abogados sobre la base de sus<br />

conocimientos especializados y por la estrecha implicación que algunos aspectos de la salud<br />

mental tienen con decisiones de ámbito jurídico.<br />

Veremos los aspectos éticos relacionados con la psiquiatría forense, en primer lugar en<br />

el ámbito estadounidense siguiendo a Thomas G. Gutheil en el capítulo realizado por él en el<br />

libro “la ética en psiquiatría” ya nombrado en numerosas ocasiones. Posteriormente<br />

pasaremos al ámbito de nuestro país, definiendo el informe psiquiátrico, viendo los<br />

fundamentos éticos, a partir de declaraciones y convenios que hagan relación a este aspecto y,<br />

los principales conflictos éticos que pueden surgir al llevar a cabo un informe psiquiátrico y<br />

en la psiquiatría forense, en general.<br />

ETICA Y <strong>PSIQUIATRIA</strong> FORENSE EN NORTEAMERICA<br />

Según la American Academy of Psychiatry and Law (AAPL), en su código de ética; se<br />

define la psiquiatría forense de la siguiente manera:<br />

“La psiquiatría forense en una subespecialidad de la psiquiatría en la que la pericia<br />

científica y clínica se aplica a los problemas legales en contextos judiciales que incluyen<br />

asuntos civiles, penales, correccionales o legislativos; la psiquiatría forense debe ejercerse<br />

de acuerdo con las orientaciones y principios éticos establecidos por la profesión<br />

psiquiátrica”.<br />

La psiquiatría forense se ha extendido, según Gutheil, en la actualidad y abarca nuevos<br />

campos de interés y actividad, tanto en cuestiones civiles como de otros ámbitos: la capacidad<br />

civil, la mala praxis psiquiátrica, las compensaciones laborales, las discapacidades<br />

psiquiátricas, y la custodia de menores; problemas que afectan básicamente a aspectos de<br />

regulación, como los requisitos para el consentimiento informado o el derecho del paciente a<br />

rechazar un tratamiento; asuntos clínicos con implicaciones legales, como la valoración de la<br />

peligrosidad y la gestión de los riesgos, etc.<br />

Una relación diferente<br />

Una distinción decisiva, con profundas implicaciones éticas entre la psiquiatría forense<br />

y a la psiquiatría general es la distinta relación entre el psiquiatra y el objeto de la atención<br />

psiquiátrica. Para el psiquiatra general, esa relación es la tradicional médico-enfermo; para la<br />

forense la relación pertinente es la de “examinador-examinado” ó “evaluador-evaluado”<br />

(salvo excepciones, como los psiquiatras forenses que administran un tratamiento a un recluso<br />

ó a un delincuente). Otras modificaciones: el paciente “contrata” al psiquiatra general incluso<br />

cuando la factura vaya a ser abonada por terceros. Los intereses, necesidades y metas del<br />

paciente prevalecen en la tarea que se realiza. Y las obligaciones o deberes éticos del<br />

psiquiatra-terapeuta ya los hemos visto. Por el contrario, quien “contrata” al psiquiatra forense<br />

es el tribunal, o un funcionario que lo representa, como un procurador o un juez. El resultado<br />

de su exploración puede dar lugar a un testimonio que acabe perjudicando a la persona<br />

examinada (por ejemplo, si el testimonio forense afirma que un acusado es responsable<br />

70

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!