22.07.2013 Views

BIOETICA Y PSIQUIATRIA

BIOETICA Y PSIQUIATRIA

BIOETICA Y PSIQUIATRIA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

BIOÉTICA Y PSIQUIATRÍA. LOURDES MENDIBURU.<br />

Se utiliza la expresión “sensibilidad moral” deliberadamente; con ella se alude a un estado de<br />

receptividad en el que los médicos captan impresiones de carácter ético gracias a una especial<br />

disposición a detectar los dilemas morales inherentes a su tarea, dilemas que desarrollan<br />

necesariamente la “conciencia clínico- ética” aunque su impacto varía entre mínimo y<br />

profundo en función de diversos factores personales y situacionales.<br />

Los códigos pueden aumentar el nivel de sensibilidad moral, al menos, a través de dos<br />

mecanismos: a) su mera existencia influye sobre el profesional de forma inespecífica al actuar<br />

como un auténtico estímulo en cualquier situación clínica incómoda o de incertidumbre que<br />

implique una dimensión ética. b) ciertos aspectos del contenido de los códigos tienen una<br />

mayor resonancia en la praxis psiquiátrica, que ha de afrontar problemas críticos como el<br />

ingreso involuntario, la prevención del suicidio, los roles ambiguos (como sucede en<br />

psiquiatría forense) ó el consentimiento informado en pacientes incompetentes. Para<br />

Thompson, es fundamental la experiencia activa y la implicación de los profesionales (tanto<br />

de los que están en formación como los ya formados) en la dimensión ética de su ejercicio<br />

profesional.<br />

La intención final (la cuarta) de un código como herramienta educativa para la ética de<br />

la psiquiatría es contribuir a la comprensión del razonamiento moral, la toma moral de<br />

decisiones y la actuación moral. Aunque, en general, los códigos evitan cualquier dimensión<br />

didáctica, el estudio de sus principios permite apreciar que incluso los problemas morales<br />

complejos pueden someterse a un análisis crítico y sistemático. Así, los estudiantes pueden<br />

aprender a tomar decisiones morales mediante argumentaciones racionales, fundamentando<br />

sus premisas y sus puntos de vista.<br />

Los códigos con comentarios detallados, como los de la APA y el del Colegio de<br />

Australia y Nueva Zelanda de psiquiatras, pueden ser especialmente útiles en el proceso de<br />

formación, ya que demuestran que incluso los principios más elevados tienen excepciones,<br />

por lo que pueden aplicarse de manera diferente, o de forma inadecuada, por ejemplo cuando<br />

dos principios entran en conflicto.<br />

El psiquiatra puede decidir si un código es útil, valorando si los principios y<br />

comentarios del mismo contribuyen a resolver los problemas surgidos en la práctica clínica.<br />

Los códigos, no obstante, sólo ejercerán su función formativa y de sensibilización si el grupo<br />

corporativo les concede un lugar fundamental en su filosofía de la vida, ya sea de manera<br />

implícita ó dando importancia al estudio de la ética durante la especialización o en la posterior<br />

formación continuada.<br />

Las formas de los códigos<br />

Las diversas formas de los códigos se pueden reducir a convenios (los juramentos son,<br />

en esencia, convenios), códigos de práctica, códigos de conducta y códigos de ética.<br />

El ejemplo mejor conocido de un convenio es el Juramento Hipocrático, reformulado en<br />

estilo moderno en la Declaración de Ginebra. Los códigos también pueden ser declarativos:<br />

por ejemplo, las declaraciones de la WMA: la de Ginebra sobre la práctica de la medicina<br />

(1948); la de Helsinki sobre investigación clínica (1964), la de Oslo sobre el aborto<br />

terapéutico (1970), la de Sidney sobre la determinación de la muerte (1968) y la de Tokio<br />

sobre la tortura (1975).<br />

Su forma viene determinada por su propósito implícito: orientado hacia la virtud (en<br />

general en los convenios y juramentos), reactivo y disuasorio (por ejemplo la declaración del<br />

juicio de Nuremberg) o centrado en el deber, como en los códigos sobre procedimientos y<br />

regulaciones. La mayor parte establecen principios o permiten deducirlos; el núcleo del<br />

código lo constituyen los principios relacionados con la atención al paciente y la integridad<br />

profesional. Además, cubren en muy diverso grado los deberes hacia la sociedad, los<br />

116

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!