27.08.2014 Views

Polanyi,_Karl_-_La_gran_transformacion

Polanyi,_Karl_-_La_gran_transformacion

Polanyi,_Karl_-_La_gran_transformacion

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El mercado autorregulador y las mercancías... 123<br />

precios de las mercancías o de los productos hacen posibles los<br />

ingresos de quienes los venden, siendo el beneficio en realidad<br />

la renta resultante de dos conjuntos de precios: el de los bienes<br />

producidos y, por otra parte, su coste, es decir el precio de los<br />

bienes necesarios para su producción. Si se cumplen estas<br />

condiciones, todos los ingresos provienen de las ventas<br />

realizadas en el mercado y son suficientes para comprar todos<br />

los bienes producidos.<br />

Existe otro grupo de condiciones que conciernen al Estado y<br />

a su política. No se debe permitir nada que obstaculice la<br />

formación de los mercados, y no hay que permitir que los<br />

ingresos se formen más que a través de la venta. Asimismo, el<br />

ajuste de los precios a los cambios de la situación del mercado<br />

no debe ser objeto de ninguna intervención, trátese de precios<br />

relativos a bienes, trabajo, tierra o dinero. Conviene, pues, no<br />

solamente que existan mercados para todos los elementos de<br />

la industria 1 , sino también que no se arbitre ninguna medida o<br />

política que pueda influir en el funcionamiento del mercado.<br />

No se pueden fijar o reglamentar los precios, ni tampoco la<br />

oferta ni la demanda. Únicamente interesan las políticas y las<br />

medidas que contribuyan a asegurar la autorregulación del<br />

mercado, a crear las condiciones que hagan del mercado el<br />

único poder organizador en materia económica.<br />

Para captar plenamente todo lo que esto significa, volvamos<br />

por un momento al sistema mercantil que tanto ha favorecido el<br />

desarrollo de los mercados nacionales. En el sistema feudal y<br />

en el de las corporaciones la tierra y el trabajo estaban en<br />

función de la organización social (el dinero aún no se había<br />

convertido en un factor fundamental de la industria). <strong>La</strong> tierra,<br />

elemento cardinal del orden feudal, era la base del sistema<br />

militar, judicial, administrativo y político; su estatuto y su<br />

función estaban determinados mediante normas jurídicas,<br />

usos y costumbres.<br />

1 H.D.HenDERSON.Supply and Demand, 1922. <strong>La</strong> práctica del mercado es doble:<br />

por una parte la distribución de los corredores de comercio en función de diferentes usos y,<br />

por otra, la organización de las fuerzas que influyen en los suministros globales que ellos<br />

proporcionan.<br />

125

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!