27.08.2014 Views

Polanyi,_Karl_-_La_gran_transformacion

Polanyi,_Karl_-_La_gran_transformacion

Polanyi,_Karl_-_La_gran_transformacion

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Simultáneamente se desarrollaba no obstante un contra-movimiento.<br />

No se trataba simplemente del habitual movimiento<br />

de defensa generado por una sociedad que se enfrenta con el<br />

cambio, era más bien una reacción contra una dislocación que<br />

atacaba a todo el edificio de la sociedad y que sería capaz de<br />

destruir la organización misma de la producción que el mercado<br />

había hecho nacer.<br />

Robert Owen dio buenas muestras de un espíritu penetrante:<br />

si se dejaba libre curso a la economía de mercado siguiendo<br />

sus propias leyes, su desarrollo engendraría <strong>gran</strong>des daños y<br />

males irreversibles.<br />

<strong>La</strong> producción es la interacción del hombre y de la naturaleza;<br />

si este proceso debe ser organizado mediante un mecanismo<br />

regulador de trueque y de cambio, entonces es preciso que el<br />

hombre y la naturaleza entren en su órbita, es decir, que sean<br />

sometidos a la oferta y a la demanda y tratados como mercancías,<br />

como bienes producidos para la venta.<br />

Tal era precisamente lo que ocurría en un sistema de mercado.<br />

Del hombre (bajo el nombre de trabajo) y de la naturaleza<br />

(bajo el nombre de tierra) se hacían mercancías disponibles,<br />

cosas listas para negociar, que podían ser compradas y<br />

vendidas en todas partes a un precio denominado salario, en el<br />

caso de la fuerza del trabajo, y a un precio denominado renta o<br />

arrendamiento, en lo que se refiere a la tierra. Existía un mercado<br />

tanto para el trabajo como para la tierra, y la oferta y la<br />

demanda quedaban reguladas en cada caso por el nivel de<br />

salarios y de rentas respectivamente; la ficción de que el<br />

trabajo y la tierra eran productos para la venta se mantenía<br />

constante. El capital invertido en las diversas combinaciones de<br />

trabajo y tierra podía así circular de una rama a otra de la<br />

producción, tal como lo exigía un equilibrio automático de las<br />

ganancias en las diferentes ramas.<br />

Ahora bien, mientras que la producción podía en teoría organizarse<br />

de este modo, la ficción de la mercancía implicaba el<br />

olvido de que abandonar el destino del suelo y de los hombres<br />

a las leyes del mercado equivalía a aniquilarlos. Así pues, el<br />

contra-movimiento consistió en contro-<br />

218

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!