27.08.2014 Views

Polanyi,_Karl_-_La_gran_transformacion

Polanyi,_Karl_-_La_gran_transformacion

Polanyi,_Karl_-_La_gran_transformacion

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

la desintegración de la Sociedad de Naciones en beneficio de<br />

los imperios autárquicos. Mientras que al final de la Gran<br />

Guerra prevalecían los ideales del siglo XIX, y su influencia<br />

dominó durante los años veinte, al consumarse los años treinta<br />

todo vestigio de estos ideales había desaparecido del sistema<br />

internacional y, salvo raras excepciones, las naciones vivían en<br />

un marco internacional completamente nuevo.<br />

Nuestra tesis es que la causa fundamental de la crisis fue la<br />

amenaza del derrumbamiento del sistema económico internacional.<br />

Este, desde principios de siglo, había funcionado<br />

esporádicamente ya que la Gran Guerra y los Tratados habían<br />

contribuido a consumar su ruina. El hecho resultó evidente en<br />

los años veinte, cuando no existía una sola crisis interna en<br />

Europa que no alcanzase su apogeo ligada a una cuestión de<br />

economía exterior. Los observadores de la política agruparon a<br />

partir de entonces a los diversos países, no por continentes sino<br />

en función de su grado de adhesión a una moneda sólida.<br />

Rusia había sorprendido al mundo al destruir el rublo, cuyo<br />

valor había sido reducido a la nada por la simple vía de la inflación.<br />

Para incumplir el Tratado Alemania repitió esta misma<br />

maniobra desesperada; la expropiación de los rentistas que de<br />

ello se derivó, sentó las bases de la revolución nazi. El prestigio<br />

de Ginebra descansaba en el éxito, en la ayuda que había<br />

prestado a Austria y a Hungría para reequilibrar sus monedas,<br />

y Viena se convirtió en la Meca de los economistas liberales<br />

tras el brillante éxito de su operación sobre la corona<br />

austríaca, aunque, desgraciadamente, ésta no sobrevivió. En<br />

Bulgaria, en Grecia, en Finlandia, en Letonia, Lituania,<br />

Estonia, Polonia y Rumania el restablecimiento de las<br />

monedas permitió a la contrarrevolución intentar alcanzar el<br />

poder. En Bélgica, Francia e Inglaterra, la izquierda fue<br />

expulsada del ámbito de los negocios en nombre de la ortodoxia<br />

monetaria. Una secuencia casi ininterrumpida de crisis<br />

monetarias ligó a los Balcanes indigentes con los ricos Estados<br />

Unidos por mediación del sistema internacional de crédito,<br />

dispositivo elástico que transmitía las tensiones provocadas<br />

por las<br />

58

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!