27.08.2014 Views

Polanyi,_Karl_-_La_gran_transformacion

Polanyi,_Karl_-_La_gran_transformacion

Polanyi,_Karl_-_La_gran_transformacion

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Gobierno popular y economía de mercado 359<br />

-estuviese la depreciación producida por los salarios elevados<br />

y por una caída de las exportaciones o simplemente por gastos<br />

financiados mediante un déficit-. Dicho en otros términos,<br />

había que optar entre una reducción de los servicios sociales o<br />

un descenso de las tasas de intercambio. Y, dado que el partido<br />

laborista era incapaz de decidirse por una de las dos medidas -<br />

la reducción era contraria a la línea política de los sindicatos y<br />

el abandono del oro habría sido considerado un sacrilegio- el<br />

partido laborista fue barrido y los partidos tradicionales redujeron<br />

los servicios sociales y, a fin de cuentas, abandonaron el<br />

oro. Se arrinconaron los subsidios de paro incondicionales y se<br />

introdujo un control de los medios de vida. Al mismo tiempo, las<br />

tradiciones políticas del país sufrieron un cambio significativo.<br />

Se suspendió el sistema de los dos partidos y no se mostró<br />

ninguna prisa por restablecerlo. Doce años más tarde, todavía<br />

seguía sin restablecerse y todo parecía indicar que las cosas<br />

seguirían así durante un tiempo. El país, sin sufrir una pérdida<br />

trágica en lo que se refiere a la libertad o al bienestar, había<br />

dado un paso decisivo hacia una transformación al suspender<br />

el patrón-oro. Durante la Segunda guerra mundial, este proceso<br />

estuvo ligado a cambios en los métodos del capitalismo<br />

liberal; sin embargo, se consideraba que no serían cambios<br />

permanentes, y, en consecuencia, no alejaron al país de la zona<br />

de peligro.<br />

En todos los países importantes de Europa se puso en<br />

marcha un mecanismo similar que produjo efectos enormemente<br />

semejantes entre sí. Los partidos socialistas tuvieron<br />

que abandonar el poder, en Austria en 1923, en Bélgica en 1926<br />

y en Francia en 1931, para poder «salvar la moneda». Hombres<br />

de Estado como Seipel, Franqui, Poincaré o Brüning echaron a<br />

los socialistas del gobierno, redujeron los servicios sociales e<br />

intentaron romper la resistencia de los sindicatos mediante el<br />

ajuste salarial. Invariablemente, la moneda estaba amenazada<br />

y, con la misma regularidad, se atribuía la responsabilidad de<br />

ello a los salarios demasiado elevados y a los presupuestos desequilibrados.<br />

Esta clase de simplificación no tenía en<br />

361

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!