27.08.2014 Views

Polanyi,_Karl_-_La_gran_transformacion

Polanyi,_Karl_-_La_gran_transformacion

Polanyi,_Karl_-_La_gran_transformacion

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Comentarios sobre las fuentes 431<br />

mente algunas cuestiones controvertidas de primer orden, sino también el<br />

argumento por el cual Speenhamland reforzaba su sistema teórico: el<br />

capitalismo es incapaz de funcionar sin un mercado libre de trabajo.<br />

En lo que se refiere a las siniestras descripciones de Speenhamland,<br />

Harriet Martineau se inspiró profundamente en páginas clásicas del Poor<br />

<strong>La</strong>w Repon (1834). Los Gould y los Baring que financiaron los lujosos<br />

pequeños volúmenes en los que Harriet intentó ilustrar a los pobres sobre<br />

el carácter inevitable de su miseria -estaba profundamente convencida de<br />

que su miseria era inevitable y de que únicamente el conocimiento de las<br />

leyes de la economía política podría hacer más soportable su suerte-, no<br />

habrían podido encontrar para sus creencias un abogado más sincero y, en<br />

términos generales, mejor informado (Illustrations to Political Economy,<br />

1831, vol. III; y también The Parish y The Hatnlet, en Poor <strong>La</strong>ws and<br />

Paupers, 1834). Harriet escribió su libro Thirty Years Peace 1816-1846 en<br />

un tono menos apasionado, en el que mostraba más simpatía por los<br />

cartistas que interés por recordar a su maestro Bentham (vol. III, p. 489, y<br />

vol. IV, p. 453). Su crónica finaliza con este expresivo pasaje:<br />

«Actualmente, aquellos de entre nosotros que posean más inteligencia y<br />

corazón se han ocupado de esta importante cuestión de los derechos del<br />

trabajo, y han asumido las impresionantes amenazas procedentes del<br />

extranjero que prohiben dejarla de lado, pues el más ligero desliz puede<br />

significar la ruina para todos. ¿Será posible que no encontremos una<br />

solución? Esa solución podría muy bien ser el eje central del próximo<br />

período de la historia de Inglaterra, y será entonces, más que ahora, cuando<br />

se pondrá de manifiesto que en su preparación reside el principal interés del<br />

período procedente a la paz de los Treinta Años». Se trataba de una<br />

profecía retardada. En el período siguiente de la historia de Inglaterra la<br />

cuestión del trabajo dejó de existir, pero reaparició en los años 1870 y,<br />

medio siglo más tarde, significaría «la ruina para todos». Evidentemente era<br />

mucho más fácil en 1840 que en 1940 discernir el origen de este problema<br />

en los principios que gobernaban la ley de reforma de la legislación sobre<br />

los pobres.<br />

Durante toda la Era victoriana, y más tarde, ni un filósofo ni un solo<br />

historiador se ocuparon de la mezquina economía de Speenhamland.<br />

Entre los tres historiadores del benthamismo, sir Leslie Stephen no se<br />

molestó siquiera en estudiarla en detalle; Elie Halévy fue el primero que<br />

reconoció el papel clave de la ley de pobres en el radicalismo filosófico,<br />

pero sobre la economía de Speenhamland tenía ideas muy confusas. En el<br />

tercer estudio, el de Dicey, la omisión es todavía más sorprendente. En su<br />

incomparable análisis de las relaciones existentes entre el derecho y la<br />

opinión pública trata el laissez-faire y el colectivismo como la urdimbre y la<br />

trama de la textura. El propio proyecto, a su juicio, procedía de las<br />

tendencias de la industria y de los negocios de la época, es decir, de instituciones<br />

que conformaban la vida económica. Nadie habría podido insistir<br />

con su fuerza sobre el papel dominante ejercido por el pauperismo en la<br />

opinión pública y la importancia de la reforma de la legislación sobre los<br />

pobres en el conjunto del sistema legislativo de Bentham. Y, sin embargo,<br />

estaba desconcertado por la importancia crucial que los discípu-<br />

433

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!