27.08.2014 Views

Polanyi,_Karl_-_La_gran_transformacion

Polanyi,_Karl_-_La_gran_transformacion

Polanyi,_Karl_-_La_gran_transformacion

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>La</strong> historia en el en<strong>gran</strong>aje del cambio social 383<br />

nes políticas. Propició la autarquía económica para asegurarse<br />

así la libertad necesaria para realizar sus planes de enorme<br />

envergadura. Derrochó sus reservas de oro, destruyó su crédito<br />

exterior mediante el gratuito incumplimiento de sus obligaciones,<br />

e incluso, en un determinado momento, redujo a cero su<br />

balanza de comercio exterior, pese a que le era favorable. No<br />

se preocupó prácticamente de ocultar sus verdaderas intenciones,<br />

ya que, ni Wall Street ni la City de Londes, ni Ginebra, se<br />

imaginaban que los nazis contaban en realidad con la disolución<br />

final de la economía del siglo XIX. Sir John Simón y Montagu<br />

Norman creían firmemente que, en último término Schacht<br />

restablecería una economía ortodoxa: según ellos, Alemania<br />

actuaba así en defensa propia y retornaría al redil cuando<br />

se viese financieramente apoyada. Este tipo de ilusión persistió<br />

en Downing Street hasta la época de Munich e, incluso,<br />

hasta más tarde. Mientras que su capacidad para adaptarse a la<br />

disolución del sistema tradicional favorecía enormemente a<br />

Alemania y a sus planes de complot, Gran Bretaña se encontraba<br />

en <strong>gran</strong> desventaja, dado que continuaba intentando a-<br />

daptarse al oro; su economía y sus finanzas continuaron<br />

estando basadas sobre los principios de la estabilidad de los<br />

cambios y de una moneda saneada; de ahí las limitaciones a<br />

las que tuvo que someterse para su rearme. <strong>La</strong> autarquía<br />

alemana era una consecuencia de consideraciones militares y<br />

políticas que provenían de su plan de salir al encuentro de una<br />

transformación general, mientras que la estrategia y la política<br />

extranjera de Gran Bretaña se veían frenadas por sus concepciones<br />

financieras conservadoras. <strong>La</strong> estrategia de la guerra<br />

limitada reflejaba la opinión de un mercado insular: éste se<br />

consideraba seguro mientras su marina fuese lo suficientemente<br />

poderosa para asegurarle el aprovisionamiento que su<br />

moneda saneada podía comprar en los Siete Mares. Hitler estaba<br />

ya en el poder cuando, en 1933, el radical Duff Cooper<br />

abogaba por la reducción del presupuesto del ejército de 1932:<br />

esta reducción se había efectuado para «hacer frente a la bancarrota<br />

nacional, que era entonces considerada un peligro todavía<br />

mayor que<br />

385

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!