27.08.2014 Views

Polanyi,_Karl_-_La_gran_transformacion

Polanyi,_Karl_-_La_gran_transformacion

Polanyi,_Karl_-_La_gran_transformacion

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

iniciativa en el campo de los negocios? Como todo esto sucede<br />

en nuestros días, seguramente sucedía también en el pasado.<br />

Cuando, hacia 1870, comienza en Europa un movimiento<br />

proteccionista general -social y nacional- ¿se puede dudar que<br />

dicho movimiento obstaculizó y limitó el comercio? ¿No es<br />

cierto que las leyes sobre las fábricas, los seguros sociales, la<br />

actividad municipal, los servicios médicos, los servicios<br />

públicos, los derechos de aduana, las primas y los subsidios, los<br />

cartels y los trust, los embargos sobre la inmigración, sobre los<br />

movimientos de capitales y sobre las importaciones -sin<br />

mencionar las restricciones menos visibles de los movimientos<br />

de hombres, bienes y pagos-, han debido actuar también de<br />

frenos para el funcionamiento del sistema concurrencial,<br />

prolongando las depresiones en los negocios, agravando el<br />

desempleo, aumentando el marasmo financiero, disminuyendo<br />

el comercio y perjudicando gravemente al mecanismo autorregulador<br />

del mercado? <strong>La</strong> raíz de todo el mal, afirman con<br />

insistencia los liberales, está precisamente en esta ingerencia<br />

en la libertad de empleo, de mercado y de moneda practicada<br />

por las diferentes escuelas del proteccionismo social, nacional<br />

y monopolista a partir del último cuarto del siglo XIX. <strong>La</strong><br />

impía alianza de los sindicatos y de los partidos obreros con los<br />

manufactureros monopolistas y los intereses de los propietarios<br />

agrícolas, que, en su codicia a corto plazo, han unido sus<br />

fuerzas para hacer fracasar la libertad económica, ha impedido<br />

que el mundo disfrute hoy de los frutos de un sistema casi<br />

automático de creación de bienestar material. Los líderes<br />

liberales no han cesado de repetir constantemente que la<br />

tragedia del siglo XIX proviene de la incapacidad de los<br />

homres para seguir siendo fieles a la inspiración de los primeros<br />

liberales; que la generosa iniciativa de sus antepasados ha sido<br />

contrarrestada por las pasiones del nacionalismo y del antagonismo<br />

de clases, por los intereses establecidos y, sobre todo,<br />

por la ceguera de los trabajadores que no han sabido ver que<br />

una libertad económica completa era en último término<br />

beneficiosa a todos los intereses humanos, comprendidos los<br />

suyos. Un <strong>gran</strong> progreso intelectual y moral ha fracasado de<br />

este modo, a causa de las debilidades inte-<br />

238

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!