27.08.2014 Views

Polanyi,_Karl_-_La_gran_transformacion

Polanyi,_Karl_-_La_gran_transformacion

Polanyi,_Karl_-_La_gran_transformacion

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

que sólo fuese por la regla fatal de la unanimidad que convertía<br />

a un pequeño Estado protestón en arbitro de la paz mundial. El<br />

absurdo dispositivo del desarme definitivo de los paises<br />

vencidos hacía difícil cualquier tipo de solución constructiva.<br />

Ante este desastroso estado de cosas, la única vía a seguir era<br />

la de establecer un orden internacional dotado de un poder<br />

organizado capaz de trascender la soberanía nacional. Sin<br />

embargo esta opción estaba totalmente alejada del horizonte<br />

de la época. Ningún país de Europa, por no hablar de los<br />

Estados Unidos, estaba dispuesto a someterse a un sistema de<br />

este tipo.<br />

Desde el punto de vista económico, la política de Ginebra,<br />

que trabajaba por la restauración de la economía mundial<br />

como segunda línea de defensa de la paz, resultaba mucho más<br />

coherente, pues incluso si se hubiese conseguido restablecer el<br />

sistema de equilibrio entre las potencias, éste no habría<br />

contribuido a la paz más que si se hubiese restaurado el<br />

sistema monetario internacional. Sin la estabilidad de los<br />

cambios, sin la libertad de comercío, los gobiernos de las<br />

distintas naciones, como ocurrió en el pasado, no encontraban<br />

más que un interés menor en la paz y no estaban dispuestos a<br />

defenderla cuando algunos de sus intereses fundamentales se<br />

veían comprometidos. Woodrow Wilson parece haber sido el<br />

primero entre los hombres de Estado de la época que se dio<br />

cuenta de que la interdependencia existente entre la paz y el<br />

comercio garantizaba no sólo el comercio, sino también la<br />

paz.No resulta sorprendente que la Sociedad de Naciones<br />

haya combatido obstinadamente para reconstruir la organización<br />

internacional de las monedas y el crédito como<br />

única salvaguarda posible de la paz entre Estados soberanos, y<br />

que el mundo se fundase, como nunca con anterioridad lo había<br />

estado, en las altas finanzas. J. P. Morgan había reemplazado<br />

a N. M. Rothschild como demiurgo de un siglo XIX rejuvenecido.<br />

Si nos guiamos por los criterios de ese siglo, el primer<br />

decenio de la postguerra aparecía como una era revolucionaria:<br />

visto desde nuestra perspectiva reciente fue justamente lo<br />

contrario. El perfil de este decenio fue profunda-<br />

56

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!