27.08.2014 Views

Polanyi,_Karl_-_La_gran_transformacion

Polanyi,_Karl_-_La_gran_transformacion

Polanyi,_Karl_-_La_gran_transformacion

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

le dio un sentido totalmente contrario al de su primera intención.<br />

Según la ley isabelina los pobres se veían forzados a<br />

trabajar por un salario cualquiera que fuese su cuantía, y<br />

únicamente quienes no podían encontrar trabajo tenían<br />

derecho a un subsidio; ningún socorro estaba previsto ni era<br />

concedido a modo de complemento salarial. Según la Ley de<br />

Speenhamland, un hombre podía recibir socorros, incluso<br />

cuando poseía un empleo, siempre y cuando su salario fuese<br />

inferior a la renta familiar establecida de acuerdo con un<br />

baremo. Por esto ningún trabajador tenía interés en satisfacer a<br />

su patrono, ya que su renta era la misma independientemente<br />

del salario acordado. <strong>La</strong>s cosas no eran diferentes más que en<br />

aquellos casos en los que el salario realmente pagado superaba<br />

la cantidad fijada por el baremo, pero este caso era más bien<br />

raro en el campo, pues el propietario podía encontrar<br />

trabajadores por un salario irrisorio; podía pagar muy poco, ya<br />

que el subsidio extraído del impuesto incrementaba la renta de<br />

los trabajadores de acuerdo con el baremo. En el lapso de pocos<br />

años, la productividad del trabajo descendió progresivamente<br />

al nivel de la de los indigentes, y ello supuso una razón<br />

suplementaria para que los patronos no aumentasen los salarios<br />

por encima de lo que establecía el baremo. En aquellos casos en<br />

los que el trabajo no llegaba a alcanzar una cierta intensidad, una<br />

eficacia y un esmero por encima de un determinado nivel, no se<br />

podía distinguir ni de la sinecura ni de una actividad<br />

mantenida para salvaguardar las apariencias. A pesar de que en<br />

principio el trabajo fue algo siempre impuesto, en la práctica los<br />

socorros a domicilio se generalizaron, e incluso cuando se los<br />

administraba en el seno de los asilos para pobres, la ocupación<br />

forzada de los pensionistas apenas merecía el nombre de<br />

trabajo. En nombre de un paternalismo robustecido se<br />

abandonaba la legislación de los Tudor. <strong>La</strong> generalización de los<br />

socorros a domicilio, la introducción del complemento salarial<br />

incrementado por diferentes subsidios para la esposa y los<br />

niños, en fin, cada una de esas pensiones subiendo y bajando a la<br />

vez que los precios del pan, suponían un espectacular retorno,<br />

respecto al trabajo, de ese<br />

140

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!