27.08.2014 Views

Polanyi,_Karl_-_La_gran_transformacion

Polanyi,_Karl_-_La_gran_transformacion

Polanyi,_Karl_-_La_gran_transformacion

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Nacimiento del credo liberal 243<br />

mía liberal se vuelve contra el laissez-faire y prefiere -como<br />

cualquier antiliberal- los métodos denominados colectivistas<br />

de reglamentación y de restricción. <strong>La</strong> Ley de las Trade Unions<br />

y la legislación anti-truts tienen su origen en esta actitud. Los<br />

propios defensores de la economía liberal han utilizado<br />

regularmente métodos de este tipo, de importancia decisiva<br />

en el campo de la organización industrial; no cabe más prueba<br />

concluyente de que los métodos antiliberales o «colectivistas»<br />

son inevitables en las condiciones existentes en la moderna<br />

sociedad industrial. He aquí, por tanto, algunas pruebas que<br />

nos ayudan a aclarar el verdadero sentido del término<br />

«intervencionismo» con el que los liberales suelen designar las<br />

políticas que se oponen a las suyas, que muestran simplemente<br />

el estado de confusión que sufren. Lo contrario del intervencionsimo<br />

es el laissez-faire, y acabamos de ver que no se<br />

puede identificar el liberalismo económico y el laissez-faire -<br />

aunque en el lenguaje corriente se utilicen indistintamente-. El<br />

liberalismo económico, hablando con propiedad, es el<br />

principio director de una sociedad en la cual la industria está<br />

fundada sobre la institución de un mercado "autorregulador. Es<br />

cierto que, una vez que este sistema está casi desarrollado, se<br />

necesitan menos intervenciones de un determinado tipo; sin<br />

embargo, esto no quiere decir, ni mucho menos, que sistema de<br />

mercado e intervención sean términos que se excluyan<br />

mutuamente ya que, durante el tiempo que este sistema no está<br />

en funcionamiento, los representantes de la economía liberal<br />

deben pedir —y no dudarán en hacerlo- que intervenga el<br />

Estado para establecerlo y, una vez establecido, para mantenerlo.<br />

Los representantes de la economía liberal pueden, pues, sin<br />

incoherencia por su parte, pedir al Estado que utilice la fuerza de<br />

la ley e incluso reclamar el uso de la violencia, de la guerra<br />

civil, para instaurar las condiciones previas a un mercado<br />

autorregulador. En Norteamérica, el Sur echó mano de los<br />

argumentos del laissez-faire para justificar la esclavitud; el<br />

Norte recurrió a la intervención de las armas para establecer<br />

la libertad del mercado de trabajo. <strong>La</strong> acusación de<br />

intervencionismo en boca de autores libe-<br />

245

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!