27.08.2014 Views

Polanyi,_Karl_-_La_gran_transformacion

Polanyi,_Karl_-_La_gran_transformacion

Polanyi,_Karl_-_La_gran_transformacion

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

mercancías y, por consiguiente, todas las teorías que confieren<br />

a la moneda cualquier otra característica que no sea la de mercancía<br />

que puede ser empleada como medio de intercambio,<br />

son intrínsecamente falsas. Esto significa también, y en consecuencia,<br />

que si el oro es utilizado como moneda, los billetes de<br />

banco, en el caso de que existan, deben representar al oro. <strong>La</strong><br />

escuela de Ricardo ha pretendido organizar, siguiendo precisamente<br />

esta doctrina, la creación de moneda por el Banco de<br />

Inglaterra. De hecho, ningún otro método resultaba pensable<br />

para evitar al sistema monetario una «ingerencia» del Estado y<br />

salvaguardar la autorregulación del mercado.<br />

Para los negocios la situación era, pues, muy parecida a la<br />

de la sustancia natural y humana de la sociedad. El mercado<br />

autorregulador era una amenaza para unos y para otros, por<br />

razones que, esencialmente, eran las mismas. Se debía, sin duda,<br />

apelar a la legislación de las fábricas y a las leyes sociales<br />

para poner a los trabajadores de la industria al abrigo de las<br />

consecuencias de esta ficción «trabajo-mercancía»; era necesario<br />

defender los recursos naturales y la cultura rural de las<br />

consecuencias provocadas por la ficción «mercancía», que se<br />

les aplicaba al promulgar leyes agrarias y al instituir derechos<br />

arancelarios sobre los productos agrícolas; pero también era<br />

verdad que se tenía necesidad del Banco Central y de la gestión<br />

del sistema monetario, para proteger las manufacturas y el<br />

resto de las empresas productivas de los males que implicaba<br />

la ficción «dinero-mercancía». No eran, pues, solamente los<br />

seres humanos y los recursos naturales quienes debían ser colocados<br />

al abrigo de los efectos devastadores de un mercado<br />

autorregulador, sino que también, y se trata de un hecho paradójico,<br />

la propia organización de la producción capitalista debía<br />

ser protegida.<br />

Retornemos de nuevo a lo que hemos denominado el doble<br />

movimiento. Dicho movimiento puede ser definido como la<br />

acción de dos principios organizadores en el interior de la sociedad,<br />

cada uno de los cuales presenta específicos objetivos institucionales,<br />

cuenta con el apoyo de fuerzas sociales determinadas<br />

y emplea métodos propios.<br />

220

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!