27.08.2014 Views

Polanyi,_Karl_-_La_gran_transformacion

Polanyi,_Karl_-_La_gran_transformacion

Polanyi,_Karl_-_La_gran_transformacion

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

tarde, Owen atribuía la degradación de los trabajadores a una «infancia<br />

abandonada» y «al agotamiento por cansancio», lo que los convertía en<br />

personas «incapaces por su ignorancia, de utilizar bien los elevados salarios<br />

cuando los conseguían». Owen, por su parte, les daba bajos salarios y<br />

elevaba su estatuto creando artificialmente para ellos un entorno cultural<br />

totalmente nuevo. Los vicios predominantes entre la masa del pueblo eran,<br />

por lo general, los mismos que caracterizan a las poblaciones de color envilecidas<br />

por un contacto cultural desintegrador: el derroche, la prostitución,<br />

el robo, la imprevisión y la falta de empuje y de respeto por uno mismo.<br />

Al extenderse como una mancha de aceite, la economía de mercado<br />

destruía el tejido tradicional de la sociedad rural, la comunidad de los pueblos,<br />

la familia, las viejas formas de propiedad agrícola, las costumbres y<br />

los criterios sobre los que se sustentaba la vida en un entorno cultural. <strong>La</strong><br />

protección dispensada por Speenhamland no había hecho más que empeorar<br />

las cosas. Hacia 1830, la catástrofe social en la que se veían sumidas las<br />

clases populares era tan total como la que sufren en la actualidad algunas<br />

tribus africanas. Una sola y única persona, el eminente sociólogo negro,<br />

Charles S. Johnson invirtió la analogía entre el envilecimiento racial y la<br />

degradación de clase, aplicándolo a esta última: «En Inglaterra, en donde<br />

la Revolución industrial iba muy por delante del resto de Europa, el caos<br />

social que siguió a la reorganización draconiana de la economía transformó<br />

a los niños depauperados en esa carne de cañón que más tarde iban a ser<br />

los esclavos africanos... <strong>La</strong>s racionalizaciones que entonces sirvieron para<br />

legitimar la trata de niños eran casi idénticas a las que se utilizaron para<br />

justificar la trata de esclavos» («Race Relations and Social Change», en E.<br />

Thompson, Race, Relations and the Race Probíem, 1939, p. 274).<br />

COMENTARIO ADICIONAL<br />

LA LEY SOBRE LOS POBRES Y LA ORGANIZACIÓN DEL<br />

TRABAJO<br />

AÚN NO SE HAN ESTUDIADO LAS IMPLICACIONES EN TODA<br />

SU EXTENSIÓN DEL SISTEMA DE SPEENHAMLAND, SUS<br />

ORÍGENES, SUS EFECTOS Y LAS RAZONES POR LAS QUE FUE<br />

BRUSCAMENTE PARALIZADO. VEAMOS ALGUNOS DE ESTOS<br />

ASPECTOS.<br />

1. ¿Hasta qué punto la Ley de Speenhamland era una medida de<br />

guerra?<br />

Desde un punto de vista estrictamente económico, no se puede afirmar,<br />

como se ha hecho en ocasiones, que Speenhamland haya sido una medida<br />

de guerra. Los contemporáneos no indican ninguna relación entre el nivel<br />

salarial y el estado de guerra. En la medida en que se ha podido comprobar<br />

una elevación de los salarios, se puede afirmar que el movimiento había<br />

comenzado antes de la guerra. <strong>La</strong> Circular Letter de 1795 de Arthur<br />

Young, cuyo objeto era determinar los efectos de las<br />

444

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!