27.08.2014 Views

Polanyi,_Karl_-_La_gran_transformacion

Polanyi,_Karl_-_La_gran_transformacion

Polanyi,_Karl_-_La_gran_transformacion

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

26 <strong>Karl</strong> <strong>Polanyi</strong><br />

<strong>La</strong> fuente y la matriz del sistema se encuentra sin embargo<br />

en el mercado autorregulador. Es justamente su nacimiento lo<br />

que hizo posible la formación de una civilización particular. El<br />

patrón-oro fue pura y simplemente una tentativa para extender<br />

al ámbito internacional el sistema del mercado interior; el<br />

sistema de equilibrio entre las potencias fue a su vez una<br />

superestructura edificada sobre el patrón-oro que funcionaba,<br />

en parte, gracias a él; y el Estado liberal fue, por su parte, una<br />

creación del mercado autorregulador. <strong>La</strong> clave del sistema<br />

institucional del siglo XIX se encuentra, pues, en las leyes que<br />

gobiernan la economía de mercado.<br />

<strong>La</strong> tesis defendida aquí es que la idea de un mercado que se<br />

regula a sí mismo era una idea puramente utópica. Una<br />

institución como ésta no podía existir de forma duradera sin<br />

aniquilar la sustancia humana y la naturaleza de la sociedad,<br />

sin destruir al hombre y sin transformar su ecosistema en un<br />

desierto. Inevitablemente la sociedad adoptó medidas para<br />

protegerse, pero todas ellas comprometían la autorregulación<br />

del mercado, desorganizaban la vida industrial y exponían así<br />

a la sociedad a otros peligros. Justamente este dilema obligó al<br />

sistema de mercado a seguir en su desarrollo un determinado<br />

rumbo y acabó por romper la organización social que estaba<br />

basada en él.<br />

Esta explicación de una de las crisis más profundas que<br />

han existido en la historia de la humanidad puede parecer<br />

demasiado simple. Nada resulta más absurdo en apariencia<br />

que intentar reducir una civilización, su sustancia y su ethos, a<br />

un número inmutable de instituciones entre las cuales una sería<br />

la fundamental, así como partir de esta comprobación para<br />

demostrar que la autodestrucción de esta civilización era un<br />

hecho ineluctable derivado de una determinada cualidad técnica<br />

de su organización económica. <strong>La</strong>s civilizaciones, como la<br />

vida misma, nacen de la interacción de un <strong>gran</strong> número de<br />

factores independientes que, por regla general, no pueden reducirse<br />

a instituciones claramente definidas. Tratar por tanto de<br />

objetivar y definir un mecanismo institucional que explique la<br />

28

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!