27.08.2014 Views

Polanyi,_Karl_-_La_gran_transformacion

Polanyi,_Karl_-_La_gran_transformacion

Polanyi,_Karl_-_La_gran_transformacion

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sociedades y sistemas económicos 97<br />

tribución, ha podido afirmar que la feudalidad suponía en todas<br />

partes la existencia de un sistema de redistribución. Únicamente<br />

en condiciones muy desarrolladas y en circunstancias<br />

excepcionales este sistema se convierte, ante todo, en un<br />

sistema político: es lo que ocurrió en Europa Occidental, en<br />

donde el cambio fue provocado por la necesidad que tenía el<br />

vasallo de ser protegido, y en donde los dones se transformaron<br />

en tributos feudales.<br />

Estos ejemplos muestran que la redistribución tiene<br />

también tendencia a englobar el sistema económico propiamente<br />

dicho en las relaciones sociales. A nuestro juicio, en<br />

términos generales, el proceso de redistribución forma parte del<br />

régimen político dominante, ya sea éste la tribu, la ciudad-<br />

Estado, el despotismo, la feudalidad fundada en el ganado o en<br />

la tierra. <strong>La</strong> producción y la distribución de bienes se organizan<br />

en torno a la recolección, el almacenamiento y la redistribución,<br />

mientras que el jefe, el templo, el déspota o el señor se sitúan en<br />

el centro de este modelo. Como las relaciones del grupo<br />

dirigente con los dirigidos difieren en función de la naturaleza<br />

de los fundamentos del poder político, el principio de la<br />

redistribución supone móviles individuales tan variados como<br />

el reparto libremente consentido del animal por los cazadores y<br />

el miedo al castigo que impulsa al fellahin a pagar sus impuestos<br />

en especie.<br />

En esta presentación hemos ignorado deliberadamente la<br />

distinción esencial entre sociedad homogénea y sociedad<br />

estratificada, es decir, entre sociedades que están en su<br />

conjunto socialmente unificadas y las que están divididas entre<br />

dirigentes y dirigidos. El estatuto relativo de los esclavos y de<br />

los amos puede estar muy distante del de los miembros libres e<br />

iguales de algunas tribus de cazadores y, por consiguiente, los<br />

móviles de las dos sociedades serán completamente<br />

diferentes; sin embargo es muy posible que la organización de<br />

su sistema económico esté fundada en los mismos principios,<br />

aunque ello vaya acompañado de rasgos culturales muy<br />

diferentes, resultado de las relaciones humanas tan distintas<br />

que se imbrican en el sistema económico.<br />

99

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!