27.08.2014 Views

Polanyi,_Karl_-_La_gran_transformacion

Polanyi,_Karl_-_La_gran_transformacion

Polanyi,_Karl_-_La_gran_transformacion

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

anacrónica ya que implica la existencia de un sistema moderno<br />

de salarios, sistema que no se impuso hasta doscientos ciencuenta<br />

años más tarde: si utilizamos estos términos en esta<br />

presentación general es en función de una mayor simplicidad).<br />

<strong>La</strong> organización del trabajo establecida por el Estatuto de los<br />

artesanos reposaba sobre tres pilares: la obligación de trabajar,<br />

un aprendizaje de siete años y la evaluación anual de los salarios<br />

por funcionarios públicos. Esta ley -conviene señalarloiba<br />

dirigida tanto a los trabajadores agrícolas como a los artesanos<br />

y se aplicaba en distritos rurales y en ciudades. Durante<br />

ochenta años fue observada minuciosamente y, más tarde, las<br />

cláusulas relativas al aprendizaje cayeron parcialmente en desuso:<br />

afectaban únicamente a los oficios tradicionales y dejaron<br />

de aplicarse a las nuevas industrias, como por ejemplo la<br />

del algodón. Tras la Restauración (1660), se suspendieron también<br />

en una <strong>gran</strong> parte del país las evaluaciones anuales de los<br />

salarios en función del coste de la vida. <strong>La</strong>s cláusulas relativas<br />

a las evaluaciones no fueron oficialmente abrogadas hasta<br />

1813, y las relativas a los salarios hasta 1814. <strong>La</strong>s normativas<br />

del aprendizaje, sin embargo, sobrevivieron en muchos aspectos<br />

al Estatuto y todavía en la actualidad constituyen la práctica<br />

general de los oficios cualificados en Inglaterra. En el campo,<br />

la obligación de trabajar desapareció progresivamente. Se<br />

puede, por tanto, decir que, durante los dos siglos y medio en<br />

cuestión, el Estatuto de los artesanos fijó las <strong>gran</strong>des líneas de<br />

una organización del trabajo fundada en los principios de la<br />

reglamentación y del paternalismo.<br />

El Estatuto de los artesanos se completaba, pues, con la legislación<br />

sobre los pobres. El término «pobre» puede originar<br />

confusiones a los modernos, para quienes poor y pauper se<br />

asemejan mucho. En realidad los gentilhombres ingleses consideraban<br />

que eran pobres todas las personas que no poseían<br />

rentas suficientes para vivir en la ociosidad. Poor era pues un<br />

término prácticamente sinónimo de pueblo. Y éste, a su vez,<br />

comprendía a todas las clases, excepto a la de los propietarios<br />

de tierras (no existía comer-<br />

152

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!