27.08.2014 Views

Polanyi,_Karl_-_La_gran_transformacion

Polanyi,_Karl_-_La_gran_transformacion

Polanyi,_Karl_-_La_gran_transformacion

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Años veinte conservadores... 53<br />

un sistema de este tipo. En vano Ginebra intentó la restauración<br />

de este sistema en el interior de un Concierto europeo<br />

ampliado y mejorado: la Sociedad de Naciones. En vano el<br />

pacto de la Sociedad de Naciones proyectaba medidas<br />

concretas para la consulta y la acción conjuntas: la condición<br />

previa esencial, la de la existencia de potencias<br />

independientes, ya no existía ahora. <strong>La</strong> Sociedad de Naciones<br />

no pudo nunca llegar realmente a fundarse; no se hizo<br />

efectivo nunca el artículo 16 sobre la aplicación de los Tratados,<br />

ni el artículo 19 sobre su revisión pacífica. <strong>La</strong> única solución<br />

viable al problema candente de la paz -la restauración del<br />

sistema de equilibrio entre las potencias-estaba por tanto al<br />

margen de las soluciones posibles; tanto era así que el público<br />

no comprendía cuál era el verdadero objetivo de los hombres<br />

de Estado más constructivos de los años veinte, ni tampoco<br />

que se continuase viviendo en un estado de confusión casi<br />

indescriptible. Ante el turbador hecho del desarme de un<br />

grupo de naciones, mientras que el otro grupo continuaba<br />

armado -situación que impedía cualquier paso constructivo en<br />

dirección a la organización de la paz-, prevaleció una actitud<br />

emotiva en virtud de la cual la Sociedad de Naciones se<br />

convirtió de forma misteriosa en la mensajera de una era de paz<br />

que únicamente precisaba frecuentes estímulos verbales para<br />

convertirse en permanente. En América se había extendido la<br />

idea de que las cosas habrían tomado un giro diferente si los<br />

Estados Unidos se hubiesen adherido a la Sociedad de<br />

Naciones: nada podía probar mejor que no había conciencia<br />

de las debilidades orgánicas del llamado sistema de<br />

postguerra. Y digo llamado porque, si las palabras significan<br />

algo, se podría decir que Europa carecía entonces del más<br />

mínimo sistema político. Un puro y simple statu quo de este<br />

tipo no podía, pues, durar más que el tiempo que tardan en<br />

agotarse físicamente las partes. No es, por tanto,<br />

sorprendente que el retorno al sistema del siglo XIX se<br />

presentase como la única salida posible. Entre tanto el<br />

Consejo de la Sociedad Europea pudo al menos funcionar<br />

como una especie de directorio europeo, muy próximo al<br />

Concierto europeo en época de auge, aun-<br />

55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!