27.08.2014 Views

Polanyi,_Karl_-_La_gran_transformacion

Polanyi,_Karl_-_La_gran_transformacion

Polanyi,_Karl_-_La_gran_transformacion

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ales no es, por tanto, más que una consigna huera que implica la<br />

renuncia o la aprobación de una única y misma serie de<br />

acciones según lo que piensan de ellas. El único principio que<br />

pueden mantener sin incoherencia los representantes de la<br />

economía liberal es el del mercado autorregulador, les lleve o<br />

no a intervenir.<br />

En resumen, el contramovimiento opuesto al liberalismo<br />

económico y al laissez-faire poseía todas las características<br />

indudables de una reacción espontánea. Surgió en numerosos<br />

lugares sin relación entre sí y sin qué se pueda encontrar un<br />

lazo de unión entre los intereses en juego ni un sistema<br />

ideológico común. Incluso en la forma de resolver un solo y<br />

único problema, como en el caso de los accidentes de trabajo,<br />

las soluciones pasaron bruscamente de formas individualistas a<br />

«colectivistas», de formas liberales a antiliberales, del laissezfaire<br />

a formas intervencionistas, sin que cambiasen en absoluto<br />

los intereses económicos, las influencias ideológicas o las<br />

fuerzas políticas en juego, debido simplemente a que se<br />

comprendió cada vez mejor en qué consistía el fondo del<br />

problema en cuestión. Se podría así mostrar cómo el salto del<br />

laissez-faire al «colectivismo», similar en diferentes países, se<br />

produjo en una etapa concreta de su desarrollo industrial,<br />

poniendo en evidencia la profundidad y la independencia de las<br />

causas subyacentes a este proceso, causas que los partidarios de<br />

la economía liberal han atribuido un tanto superficialmente a<br />

cambiantes estados de espíritu o a intereses diversos. A fin de<br />

cuentas, el análisis revela que, incluso los defensores más<br />

radicales del liberalismo económico, no han podido evitar la<br />

regla que hace del laissez-faire algo inaplicable en las<br />

condiciones existentes en una industria desarrollada, ya que, en<br />

el caso crítico de la ley sindical y de las reglamentaciones antitrusts,<br />

los liberales extremistas tuvieron que solicitar del Estado<br />

todo tipo de intervenciones, con el fin de asegurar las<br />

condiciones necesarias para el funcionamiento de un mercado<br />

autorregulador, enfrentándose a los convenios monopolistas. El<br />

librecambio y la concurrencia, para poder funcionar, exigieron<br />

ellos mismos la intervención. El mito liberal de la conspi-<br />

246

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!