27.08.2014 Views

Polanyi,_Karl_-_La_gran_transformacion

Polanyi,_Karl_-_La_gran_transformacion

Polanyi,_Karl_-_La_gran_transformacion

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO 10<br />

LA ECONOMÍA POLÍTICA Y<br />

EL DESCUBRIMIENTO DE<br />

LA SOCIEDAD<br />

Para que el siglo XIX entrase en escena fue preciso que se<br />

entendiese bien el significado de la pobreza. El momento de<br />

ruptura se sitúa en torno al año 1780. En la <strong>gran</strong> obra de Adam<br />

Smith la existencia de los pobres aún no constituye un problema.<br />

<strong>La</strong> cuestión será evocada, diez años más tarde, de un modo<br />

muy general en la Dissertation on the Poor <strong>La</strong>ws de Townsend<br />

y, durante siglo y medio, constituirá una preocupación<br />

constante.<br />

El cambio de atmósfera entre Adam Smith y Townsend<br />

resulta verdaderamente sorprendente. Con el primero se cierra<br />

una época que se había abierto con los inventores del Estado,<br />

Tomas Moro y Maquiavelo, Lutero y Calvino; el segundo<br />

pertenece a ese siglo XIX durante el cual Ricardo y Hegel<br />

descubrieron, desde posiciones opuestas, la existencia de una<br />

sociedad que no está sometida a las leyes del Estado sino que,<br />

más bien por el contrario, somete al Estado a sus propias leyes.<br />

Es cierto que Adam Smith analizó la riqueza material como un<br />

campo específico de estudio, y también es verdad que, puesto<br />

que lo hizo con un <strong>gran</strong> realismo, fundó una nueva ciencia, la<br />

economía. <strong>La</strong> riqueza, a pesar de todo, constituye para él<br />

simplemente<br />

189

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!